En el quinto ejemplar de Mafalda,
de QUINO y distribuida en España en una colección de 14 ejemplares por el
diario Público en 2008, aparece en la portada Mafalda leyendo el periódico. En
la contraportada, Susanita alegre bailando.
Algunos de los temas que se mencionan en este quinto ejemplar son la
situación mundial, filosofía, maternidad y paternidad, vacaciones, comercio,
bebés, juegos del oeste, egolatría, anglisismos, sueños, chismorreos, ajedrez,
deberes, machismo, pobreza, etc.
De nuevo, como siempre, se hacen alusiones sobre la situación mundial, que
es muy desastrosa, ya sea por la pobreza, por las guerras o por los sistemas de
gobierno impuestos, tales como el comunismo o el nacionalismo. Mafalda está en
contra de todo ello, pues desearía la paz mundial.
Este ejemplar tiene muchas tiras orientadas con la infancia más juvenil, ya
que Guille, el hermano de Mafalda, está creciendo y van ocurriendo cosas a
causa del mismo. Pero es como debe ser: la novedad de la casa y los padres van
haciendo lo que pueden. Ahora bien, este año no van de vacaciones especialmente
porque deben cuidar al bebé y aún es muy frágil. Eso a Mafalda no le hace mucha
gracia… y Susanita no ayuda con ello, porque en vez de sentirse apenada, se
siente alegre porque ella sí que tendrá vacaciones.
Como no, Susanita sigue siendo bastante ególatra. Y, además, es la más
chismosa de todos. No para de saber de todo el vecindario. Llega a cansar.
Además, ella es muy machista. Incluso le hace ver a Mafalda que una mujer no
podría ser presidenta del gobierno porque a la mínima contaría a sus amigas
secretos de estado. Es bastante curioso el hecho porque teóricamente Mafalda no
es machista, pero incluso está de acuerdo con ese punto concretamente.
Luego está el tema del ajedrez, que siguen jugando al mismo. Pero cada vez
que intentan jugar, se interrumpe por pensamientos que se les pasa por la
cabeza. O, en una ocasión, porque Guille pasa por encima del tablero tirando
todas las piezas.
En la escuela siguen estudiando. Pero Mafalda está bastante en contra de la
incorporación de anglicismos en el vocabulario. Lo considera una especie de
conquista por parte de los ingleses o americanos. Y mientras tienen que ir
haciendo deberes, algo que ni Felipe ni Manolito ni Susanita les apetece hacer…
a Manolito menos.
Hablando de Manolito, es bastante curioso cómo empieza a buscar sistemas de
propaganda entre sus amigos y conocidos. En sus conversaciones no para de sacar
siempre algo referente al comercio de su padre, incitándoles que vayan a comprar.
Y si no funciona, pues prueba las mil y una. Por ejemplo, mientras están
jugando a fútbol, en un momento dado coge la pelota y escribe un anuncio y
luego chuta la pelota. Y todo esto mucho antes de que llegase Internet ^^’.
No hay comentarios:
Publicar un comentario