viernes, 31 de enero de 2025

Colección Cromos: MERLIN COLLECTIONS. THE MASK STICKER ALBUM. ÁLBUM

Jim Carrey fue uno de los mejores actores en los años 90. Lo sigue siendo, pero ya no es tan aclamado como antes. En su época dorada, en una de las películas interpretó a Stanley Ipkiss, un banquero, que gracias a una máscara se convierte en LA MÁSCARA, un personaje alocado que puede hacer realidad todos sus deseos. MERLIN COLLECTIONS, en 1994, el mismo año del estreno de la película, distribuyó una colección de cromos, los cuales se podían adquirir mediante sobres comprados en papelerías o quioscos. Para pegar los álbums, también se distribuyó un álbum, THE MASK STICKER ALBUM, que costó 125 pesetas, con la licencia de New Line Productions, Inc. La colección consta de 168. En las páginas del álbum, uno puede ir leyendo el resumen de la película, acompañado de las imágenes de los cromos y de los fondos de las mismas páginas. Algunas imágenes de los cromos son de pose de los personajes, especialmente de La Máscara. En la primera página del álbum, se puede leer el comienzo de la historia:

Nuestra historia empieza en Edge City, donde una conducción subterránea rota vierte aguas residuales que contaminan la playa. Unos soldadores con escafandra están trabajando para resolver el problema cuando uno de ellos descubre algo parcialmente enterrado en el fondo del mar, y desentierra una caja de hierro. Entonces sobreviene el desastre. Al bajarla al agua, una sección de la tubería se rompe y le golpea, aplastando la caja abierta al mismo tiempo. Una Máscara de madera sale despedida fuera de la caja formando una nube de burbujas y emerge a la superficie.














jueves, 30 de enero de 2025

Colección Recuerdos: UIB. Curso 2010-2011. Ingeniería de Informática de Sistemas. Electrónica. Exámenes

Durante un pasado, la electrónica llamó mi atención y, después de una introducción en ESO y de hacer el ciclo de FP (Formación Profesional) de Electrónica en equipos de consumo en el IES Pau Casesnoves (Inca), estuve trabajando en varias empresas como Técnico Electrónico. Años después, me puse a estudiar la carrera de Ingeniería de Informática de Sistemas en la UIB (Universitat de les Illes Balears). Fue una carrera bien complicada. En el curso 2010-2011, tuve que hacer de nuevo Electrónica, una asignatura que teóricamente me iba a ir muy bien. Inicialmente me fue muy bien. Los ejercicios los entendía muy bien, aunque se introdujeron cálculos que jamás había efectuado en elementos electrónicos, pero eso fue porque los estudios que hice fueron de grado medio y los cálculos tales como números complejos o derivadas nunca los llegamos a ver. Tuvimos acceso a muchos exámenes antes del examen al que nos tuvimos que enfrentar. El problema fue que falle, en una tontería. Durante el examen, lo hice todo correcto, pero la solución fue incorrecta porque al comienzo del ejercicio me equivoqué en un signo. En vez de positivo, me salió negativo y ello implicó que el resto de cálculos fueran erróneos. La puntuación del examen fue de un 3. Fui a revisión y dije al profesor si el resto no contaba, pues teóricamente la puntuación en los exámenes de la universidad, en aquel momento, se puntuaban con tres ítems: estructuración, explicación y resultado. La estructuración y las explicaciones eran correctas, pero el resultado no. Debería haber aprobado el examen. Pero entonces el profesor dijo algo que tenía mucha lógica. Me dijo que, si fueran cálculos para enviar un cohete a la luna, lo hubiera enviado en la dirección contraria y sería un desastre. Así pues, tuve que aceptar el suspenso y volver a intentarlo. Durante el resto del curso, fui viendo a dicho profesor e incluso se sentaba muy cerca de nosotros los días que íbamos a comer al edificio Ramón Llull. Aunque algunos de nosotros habíamos suspendido su examen, no tenía problema en entablar conversación con nosotros. Tenía bien claro que los que habíamos fallado éramos nosotros y no él en su corrección. Al segundo intento, pude conseguir aprobar el examen. Pero fue curioso que, después de haber tenido la experiencia como Técnico Electrónico en varias empresas y haber construido desde cero algunas placas que se vendieron a empresas, fallar en un examen por un signo negativo. Los nervios en los exámenes nos pueden hacer fallar en pequeñeces, que al final son muy importantes.












miércoles, 29 de enero de 2025

Colección Recuerdos: UIB. Curso 2010-2011. Ingeniería de Informática de Sistemas. Electrónica. Resumen

En el curso 2000-2001, en 4º de ESO, hice la asignatura optativa de Electrónica en el IES Pau Casesnoves, donde nuestro profesor fue Andreu Mora. En los cursos 2003-2004 y 2004-2005, hice el ciclo de FP (Formación Profesional) de grado medio de Equipos electrónicos de consumo en el IES Pau Casesnoves (Inca), que coincidimos de nuevo con Andreu Mora, uno de los mejores profesores que pude tener en un pasado, el cual murió en 2022 de cáncer, justo al jubilarse, algo muy injusto. En el curso 2009-2010, hice la asignatura de Introducción a la Electrónica en la UIB (Universitat de les Illes Balears), una asignatura optativa de la carrera de Ingeniería de Informática de Sistemas. En el curso 2010-2011, por fin, me tuve que enfrentar a la asignatura de Electrónica a nivel universitario. Los conocimientos que tenía del pasado me pudieron servir. Lo curioso fue introducir todos los conocimientos de un semestre completo de Electrónica en una sola hoja y ni tan siquiera la llené, un resumen de todo el curso. Cabe comentar que reduje mi letra a un tamaño bastante pequeño, todo ello para poder estudiar fácilmente.




martes, 28 de enero de 2025

Colección Recuerdos: UIB. Curso 2010-2011. Ingeniería de Informática de Sistemas. Autómatas y Lenguajes Formales. Exámenes

En el curso 2010-2011, cursé el segundo año de la carrera de Ingeniería de Informática de Sistemas en la UIB (Universitat de les Illes Balears). Entre varias de las asignaturas que hicimos, una fue la de Autómatas y Lenguajes Formales, en la que vimos sistemas para definir un lenguaje formal, haciendo referencia a los lenguajes de programación. También aprendimos a manejar autómatas. No fue nada fácil. Fueron necesarios los conocimientos aprendidos en el curso anterior, especialmente de las asignaturas de Álgebra y de Lógica, además de algunos temas de la asignatura de Análisis Matemático. Pudimos tener algunos exámenes de ejemplo, los cuales los usábamos para estudiar y como ejercicios finales. Para resolverlos, nos reuníamos entre compañeros de clase, en horas fuera del horario lectivo, e intentábamos resolverlos. No era nada fácil. En varias ocasiones, para resolver estos exámenes, necesitábamos la ayuda del mismo profesor, Jairo, que nos facilitaba sus horas de tutoría para resolver las dudas. Él veía nuestro interés y se esforzaba para volver a explicar lo mismo, incluso de diferentes maneras si era necesario. Fue un profesor realmente bueno. A la hora de los exámenes, era curiosa la forma de distribuir los exámenes, recortes de hojas impresas, una forma de ahorrar en papel.





lunes, 27 de enero de 2025

Colección Recuerdos: UIB. Curso 2010-2011. Ingeniería de Informática de Sistemas. Autómatas y Lenguajes Formales. Resumen

En una carrera universitaria, existen las asignaturas “hueso”, como comúnmente se suelen llamar a aquellas asignaturas que son complicadas de aprobar y que suelen dejar a muchos alumnos repetidores, algunos de los cuales ni tan siquiera lo volverán a intentar por ver que son asignaturas imposibles para ellos. Una de estas asignaturas fue la de Autómatas y Lenguajes Formales, que hicimos en el segundo año de la Ingeniería de Informática de Sistemas en el curso 2010-2011 en la UIB (Universitat de les Illes Balears). Fue un año complejo, con asignaturas realmente complicadas, aunque otras eran asequibles. En la asignatura de Autómatas y Lenguajes Formales tuvimos a un profesor argentino llamado Jairo. Nos enseñó muy bien. Fue un profesor que nos gustó mucho, pues hacía las clases amenas. Una curiosidad que tuvimos con este profesor fue que al primer día decía mucho la palabra “parrilla” con acento argentino. No sabíamos a qué se refería, hasta que resultó que era el símbolo “almohadilla”. Fue bastante gracioso. Esta asignatura la pude aprobar gracias a la gran cantidad de veces que tuvimos tutorías con él, para explicarnos más concretamente algunos ejercicios que no eran nada fáciles. Eran horas a parte, horas fuera de clase que el profesor tenía asignadas para resolver dudas y nosotros las aprovechamos. El examen no fue nada fácil. Tan sólo aprobamos unos pocos. Tuve suerte en aprobar este examen en la primera convocatoria, pero la gran mayoría de mis compañeros tuvo que recuperar esta asignatura en futuras convocatorias. Como siempre durante aquella época, hice un resumen de la asignatura, que me ocupó tan sólo una hoja por delante y por detrás y una pequeña parte de otra hoja. Actualmente, algunas zonas de esta hoja parecen un galimatías.







domingo, 26 de enero de 2025

Colección Recuerdos: pampling. Bolígrafo CLASSIC COMICS

Soy cliente de pampling desde el 17 de enero de 2010, cuando estaba en el primer año de universidad. Fue mi hermana menor que me informó de la página e hice un primer pedido. Una página con camisetas frikis, con ilustraciones llamativas y graciosas. Además, una página que daba la oportunidad de colaborar votando camisetas y creando entradas en un blog personal que luego se comparte con un blog comunitario, una forma para conseguir camisetas gratis o descuentos en futuras compras. Esto me llamó mucho la atención y me puse a colaborar con la página. El día 2 de julio de 2024, aproveché unos puntos que tenía para adquirir dos camisetas, una para mí y otra para mi pareja. Junto al pedido, recibí un regalo, un bolígrafo. Hará tiempo ya se me incluyó un bolígrafo, concretamente referente al diseño Life Is A Game. Pero esta vez fue referente a un diseño que parece ser que ni tan siquiera recibió votos: CLASSIC COMICS. La ilustración hace referencia a los cómics de los años 60-70. No está mal. Puede que algún día lo utilice fuera de casa y, al mismo tiempo, hará propaganda de la página por sí mismo cuando alguien lo vea.




sábado, 25 de enero de 2025

Colección Recuerdos: KATMANDÚ PARK. EXPEDITION GOLF

Existen muchos parques temáticos. En Mallorca (Islas Baleares), existen varios, algunos de los cuales existen desde los años 80. Uno de estos parques es el de KATMANDÚ PARK, ubicado en Magaluf, una zona de Mallorca muy conocida, con abundantes playas y calitas, además de restaurantes, hoteles y demás espacios turísticos. En el KATMANDÚ PARK se incluyen varias atracciones, las cuales se pueden conseguir de forma individual o pagando una entrada completa. Las atracciones son las siguientes:

The House.- Una casa al revés, con muchas atracciones en su interior, incluyendo videojuegos e incluso un musical bastante raro. También tiene una tienda de recuerdos. El trayecto de la atracción acaba en la tienda de regalos.

4D Experiences.- Películas con gafas de realidad virtual y simulación con movimientos.

Expedition Golf.- Un mini golf con dos trayectos posibles: FIRE GODS CHALLENGE y GLACIER VALLEY, ambos con 18 agujeros.

Katopía Soft Play.- Un parque de atracciones para niños. Es un lugar perfecto para que puedan correr, escalar y deslizarse. Adecuado para que los padres puedan tomarse un tiempo de relax en otras atracciones o simplemente tomando algo en los diferentes puestos de comida.

Desperados Theater.- Un videojuego de competición con sillas que simulan las grupas de caballos. Es un videojuego orientado en el oeste y cada jugador dispone de un arma para disparar en los diferentes niveles del juego.

Katopía Splash Park.- Un pequeño parque acuático, con toboganes de agua.

Los Banditos XD Theatre.- Similar a Desperados Theater, otra sala de competición de disparos.

ZOMBIES! XD Theatre.- Similar a Desperados Theater, otra sala de competición de disparos.

The Little Prince 4D.- Cine 4D con la historia de El Principito de Antoine de Saint-Exupéry.

Steambot Laser Challenge.- Sala de láseres, en la que los jugadores deberán sortear los diferentes obstáculos.

El día 30 de julio de 2024, fui por primera vez a KATMANDÚ PARK. La primera actividad que hicimos fue visitar The House. Después de la visita completa, fuimos a comer y luego al EXPEDITION GOLF, donde jugamos los 18 hoyos del trayecto FIRE GODS CHALLENGE, un total de 5 jugadores. Posteriormente, descansamos y visitamos el Steambot Laser Challenge, para luego continuar con el EXPEDITION GOLF, concretamente el GLACIER VALLEY, siendo este último un poco más fácil, incluyendo un hoyo guiado. Pequeños obstáculos, pequeños lagos, curvas, altibajos… lo típico de un mini golf. En la parte trasera de la hoja de puntos hay un anuncio sobre el GOLF FANTASIA, promocionando otro mini golf de Mallorca ubicado en Palmanova, muy cercano al KATMANDÚ PARK.







Colección Cromos: PANRICO. MARCAPÁGINAS

PANRICO tuvo una época dorada, en la que se pudieron promocionar abundantes productos. Los productos más famosos, en los años 80 y 90, fuer...