Los
fuegos artificiales es algo que siempre han atraído tanto a pequeños como a
grandes. Los cohetes de los fuegos artificiales son bastante atractivos,
utilizados para el inicio o el fin de una festividad tradicional. Por ejemplo,
en Binissalem, un pueblo de Mallorca (Islas Baleares), se lanzan fuegos
artificiales al cierre de una de las festividades más importantes de ese
pueblo, San Jaume. Pero hay artilugios que provocan pequeñas explosiones, muy
atractivos para los más jóvenes, como las bombetas típicas que se compran en
las ferias o en cualquier festividad. Pero también existen los dardos explosivos, que son unos artilugios
con forma de dardo con una punta especial, donde se coloca un pequeño
recipiente con pólvora. Al chocar el dardo contra el suelo o una pared, explota
la pólvora, provocando una explosión. Ahora bien, hay que tener mucho cuidado
para que, al explotar, no nos rebote el dardo, pudiendo dar en partes sensibles
del cuerpo, como la cara. Conservo los dardos que tuve de pequeño y algunas
cargas, que quizás ya no funcionen por el paso del tiempo. Hay una de estas
cargas con forma de balas de un revolver, pues realmente existían revólveres de
juguete que funcionaban con estas cargas.
jueves, 31 de julio de 2025
Colección Recuerdos: Dardos explosivos
miércoles, 30 de julio de 2025
Colección Anime: FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO) - Vol.5
Fushigi Yugi (El
juego misterioso), de Yuu Watase, es una historia fantástica de dos chicas que
acceden a un mundo mágico a través de un libro. El anime apareció en 1995, en
España fue distribuido por jonu MEDIA. La colección consta de 9 volúmenes, un
total de 10 discos DVD, pero también 3 discos DVD de OVA y una película,
Eikoden. En la parte trasera del quinto volumen, se puede leer lo siguiente:
“Jonu
Media tiene el placer de ofrecerte
una de las series más esperadas por los aficionados a la animación japonesa, FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO).
Producida por uno de los estudios de animación más prestigiosos de Japón, el Studio Pierrot. El juego misterioso hará las delicias de todos aquellos que
disfrutan con la mejor animación combinada con toques de humor delirante,
legendarias aventuras y emocionantes romances.
Capítulo 22. < No te abandonaré jamás >
Capítulo 23. < La sombra de la traición >
Capítulo 24. < El veredicto de las llamas >
Capítulo 25. < Amor y Amargura >
Capítulo 26. < El festival de las estrellas >
Capítulo 27. < El Juramento >
Miaka, la Sacerdotisa de
Suzaku y las Siete Estrellas se han reunido en Konan para celebrar el ritual
que permitirá invocar al Dios Suzaku en el templo del palacio. Pero algo
extraño sucede en la ceremonia. ¿Quién es realmente Chiriko?, ¿Quién es Amiboshi?,
¿Por qué Miaka debe ir al país de Genbú?, ¿Qué es la Gema Celestial?...
Descúbrelo en estos
apasionantes episodios de Fushigi Yugi, el Juego Misterioso.”
martes, 29 de julio de 2025
Colección Recuerdos: Contra viento y marea
En
tiempos pasados, cuando un navegante iba por el mar y necesitaba fuego para
cocinar, las cerillas no eran una opción válida si hacía viento o había
demasiada humedad. Es por ello que se ideó un sistema práctico, un instrumento
llamado contra viento y marea. Se
trata de un utensilio que consta de varias partes. Por una parte, una cuerda. Por
otra parte, una rueda de metal que provoca chispas de una pequeña piedra que
incorpora en su interior al darle vueltas. Esta rueda está conectada a una
parte metálica en la que se introduce la cuerda. Las chispas de la piedra
provocada por la rueda actúan sobre la cuerda, empezando a arder. La ventaja es
que no se apaga ni con viento ni con agua, salvo que se moje totalmente. El
método para apagar este artilugio es hacer retroceder la cuerda hasta que quede
en el interior del metal, tapar el agujero y ahogar el fuego. Resulta ser un
mechero a la antigua. Lo utilicé en un pasado para explosionar petardos,
concretamente en días con abundante viento. En principio tenía varios mecheros
de gas, pero si no resultaban, siempre tenía la opción de utilizar el contra
viento y marea.
lunes, 28 de julio de 2025
Colección Anime: FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO) - Vol.4
Fushigi Yugi (El
juego misterioso), de Yuu Watase, es una historia fantástica de dos chicas que
acceden a un mundo mágico a través de un libro. El anime apareció en 1995, en
España fue distribuido por jonu MEDIA. La colección consta de 9 volúmenes, un
total de 10 discos DVD, pero también 3 discos DVD de OVA y una película,
Eikoden. En la parte trasera del cuarto volumen, se puede leer lo siguiente:
“Jonu
Media tiene el placer de ofrecerte
una de las series más esperadas por los aficionados a la animación japonesa, FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO).
Producida por uno de los estudios de animación más prestigiosos de Japón, el Studio Pierrot. El juego misterioso hará las delicias de todos aquellos que
disfrutan con la mejor animación combinada con toques de humor delirante,
legendarias aventuras y emocionantes romances.
Capítulo 16. < Una batalla entristecedora >
Capítulo 17. < La melodía de un encuentro >
Capítulo 18. < El engaño del amor >
Capítulo 19. < Un amor destrozado >
Capítulo 20. < Promesas incumplidas >
Capítulo 21. < Por protegerte >
Genroh, el líder de los
bandidos, resulta ser Tasuki, el quinto miembro de las Siete Estrellas de
Susaku. En el transcurso de la búsqueda de las estrellas, Miaka contrae la
misteriosa enfermedad de Shikkonki. ¿Se salvará Miaka?, ¿Quién es Mitsukake?,
¿Podrán ayudarla?, ¿Rescatarán a Tamahome que se haya prisionero de Nakago, el
general de las Siete Estrellas de Seiryu?
Descúbrelo en estos
apasionantes episodios de Fushigi Yui, el Juego Misterioso.”
domingo, 27 de julio de 2025
Colección Recuerdos: Cerillas explosivas
¿A
quién no le han gustado alguna vez las bromas? Lo mejor de las bromas es
hacerlas, no recibirlas. Siempre han existido muchas formas de hacer bromas.
Pero algunas son más peculiares que otras. Las bromas con cerillas me gustaron
en mi niñez. Las cerillas explosivas
eran una de las bromas habituales que se podían comprar en las tiendas de
disfrazes, tiendas donde vendieran petardos o tiendas chinas que tuvieran una
sección de bromas. Estas cerillas tienen una zona explosiva, que reacciona al
poco tiempo de haberse encendido la cerilla, explotando. Lo habitual era
utilizar esta broma para fumadores. Al pedir fuego, usar las cerillas
explosivas, explotando y dando un buen susto al fumador. También existieron, en
la misma época, unos mini explosivos para meter dentro de los cigarros,
haciendo un efecto similar, aunque incluso mejor, pues explotaba la parte
delantera del cigarro. Esta broma se la pude hacer en varias ocasiones a un
familiar.
sábado, 26 de julio de 2025
Colección Anime: FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO) - Vol.3
Fushigi Yugi (El
juego misterioso), de Yuu Watase, es una historia fantástica de dos chicas que
acceden a un mundo mágico a través de un libro. El anime apareció en 1995, en
España fue distribuido por jonu MEDIA. La colección consta de 9 volúmenes, un
total de 10 discos DVD, pero también 3 discos DVD de OVA y una película,
Eikoden. En la parte trasera del tercer volumen, se puede leer lo siguiente:
“Jonu
Media tiene el placer de ofrecerte
una de las series más esperadas por los aficionados a la animación japonesa, FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO).
Producida por uno de los estudios de animación más prestigiosos de Japón, el Studio Pierrot. El juego misterioso hará las delicias de todos aquellos que
disfrutan con la mejor animación combinada con toques de humor delirante,
legendarias aventuras y emocionantes romances.
Capítulo 11. < La sacerdotisa de Seiryu >
Capítulo 12. < Sólo te tengo a ti >
Capítulo 13. < Porque te quiero >
Capítulo 14. < Lobo en la fortaleza >
Capítulo 15. < Ciudad de los resucitados >
Miaka por fin ha encontrado
a Yui en el reino de Kutou. Allí descubre que su mejor amiga se ha convertido
en la sacerdotisa de Seiryu, es decir, en su enemiga. Nuestra protagonista está
un poco confusa por el extraño comportamiento de Yui, pero pronto lo comprende
cuando la poderosa ermitaña Taitsukun le muestra con su espejo lo que le
sucedió a su amiga cuando entró en el libro, una cosa terrible. Ya es demasiado
tarde para consolar a Yui. La Guerra entre los dos reinos ha comenzado. El
valeroso Tamahome se entrega al reino de Kutou para intentar finalizar la
guerra. Es entonces cuando Miaka, Nuriko y Hotohori deciden ir en busca de
Tamahome. Desgraciadamente son secuestrados por unos bandoleros, entre ellos se
halla el cuarto guerrero de las siete estrellas.
¿Quién será? ¡No te pierdas las
entretenidas aventuras de “El Juego Misterioso”!”
viernes, 25 de julio de 2025
Colección Recuerdos: Cajitas de cerillas
Siempre
me atrajo el fuego. Cuando era pequeño, en la casa de campo de Santa Margarita
de mis tíos, me solía sentar al lado del fuego. Incluso estaba acostumbrado a
crear canicas de arcilla. Para ello, tenía que conseguir arcilla limpia, crear
una bola lo suficientemente consistente y luego calentarla en la chimenea
durante un largo tiempo, hasta que quedase completamente solidificada. Era una
forma de conseguir juguetes a bajo coste. Esto era una de las ventajas del
fuego de la chimenea. Pero el fuego también me gustaba tenerlo a mi alcance
para experimentar con él. A lo largo del tiempo, fui recopilando algunas cajitas de cerillas que me llamaron la
atención. No me puse a coleccionarlas, sino simplemente guardar unas pocas. La
gran mayoría aún conservan cerillas, algunas de cera. Dos de las cajitas son de
ilustraciones, algo muy típico en una época en la que existían coleccionistas
de este tipo de cajas. Una cierva aparece en la cajita de cerillas, donde también
se anuncia REIG El Purito. Otra caja muestra una flor. También tengo una de
WELLIES, una empresa en Puerto Portals (Mallorca, Islas Baleares). Otra de ZOR,
una fosforera española. Otra de SOL MELIÀ, ya sin cerillas. Y dos de
restaurantes, uno del Restaurante Porto Pi, un restaurante que ya no existe, al
menos con ese nombre. El otro restaurante es, ni más ni menos, que el MESÓN TIO
PEPE. En aquella época se hacía propaganda de los restaurantes o de los
negocios de cualquier forma. Así que una cajita de cerillas no era de extrañar.
jueves, 24 de julio de 2025
Colección Anime: FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO) - Vol.2
Fushigi Yugi (El
juego misterioso), de Yuu Watase, es una historia fantástica de dos chicas que
acceden a un mundo mágico a través de un libro. El anime apareció en 1995, en
España fue distribuido por jonu MEDIA. La colección consta de 9 volúmenes, un
total de 10 discos DVD, pero también 3 discos DVD de OVA y una película,
Eikoden. En la parte trasera del segundo volumen, se puede leer lo siguiente:
“Jonu
Media tiene el placer de ofrecerte
una de las series más esperadas por los aficionados a la animación japonesa, FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO).
Producida por uno de los estudios de animación más prestigiosos de Japón, el Studio Pierrot. El juego misterioso hará las delicias de todos aquellos que
disfrutan con la mejor animación combinada con toques de humor delirante,
legendarias aventuras y emocionantes romances.
Capítulo 6. < Aunque mi vida está acabada… >
Miaka ha entrado dentro de
un misterioso espejo que encontró en medio del bosque, y ve horrorizada cómo
una réplica de sí misma se aprovecha de la situación y le dice a Tamahome que
prefiere a Hotohori.
Capítulo 7. < Quiero volver a casa… >
En el monte sagrado
Taiisukun le dice a Miaka que puede ayudarla a volver a casa. Pero antes debe
encontrar un objeto que la conecte con su mundo y le permita regresar.
Capítulo 8. < Quiero verte… >
Miaka ha vuelto a casa y
descubre sorprendida que han pasado apenas dos horas. Pero el problema es que
no encuentra a Yui. Ya en su casa, le explica a su hermano todo lo sucedido,
que la cree, pero le advierte que tenga cuidado con el libro.
Capítulo 9. < Enemigos invisibles >
Miaka y Nuriko van en busca
de Tamahome a su pueblo, pero Miaka es separada de su grupo por un joven
misterioso, con pinta de zorro que le advierte que es el objetivo de unos
asesinos. Al día siguiente, Miaka descubre el origen de la pasión de Tamahome
por el dinero…
Capítulo 10. < La cautiva >
Tras ser atacada por un
asesino y haber puesto a todos sus amigos en peligro, Miaka decide partir sola,
para no involucrar a nadie en sus problemas. Pero Tamahome la encuentra
rápidamente y le dice que no puede dejarla, porque su deber es protegerla.”
miércoles, 23 de julio de 2025
Colección Películas: Terminator 3: La rebelión de las máquinas
James Cameron, un director cinematográfico, estrenó, en 1984, Terminator, una distopia de la guerra
entre robots y humanos. En la primera parte, un Terminator va al pasado desde
2029 para destruir a Sarah Connor, futura madre de John Connor, el líder de la
resistencia. Kyle, miembro de la resistencia, viaja al pasado para salvar a
Sarah Connor. En la segunda parte, Terminator
2: Judgment Day (Terminator 2: El
juicio final), un Terminator reprogramado por John Connor en el futuro
viaja al pasado para salvarlo del T-1000, un cyborg avanzado diseñado de metal
líquido. En la tercera parte, Terminator
3: Rise of the Machines (Terminator
3: La rebelión de las máquinas), se cuenta la historia de lo que ocurre 10
años después de evitar el juicio final. En la parte trasera de la edición en
DVD, se puede leer la siguiente sinopsis:
“John Connor vive atemorizado por
todo lo sucedido años atrás: no tiene teléfono, no trabaja, no utiliza tarjeta
de crédito. No sabe que el Juicio Final se acerca, y la rebelión de las
máquinas está a punto de comenzar. SkyNet manda a su robot más avanzado, la
T-X, para que acabe con John y con la que será su esposa. Por su parte, la
resistencia humana envía desde el futuro a Terminator para salvarlos a los dos.
Connor descubrirá algo que cambiará su vida para siempre.”
(Cuidado: spoilers.) Sarah Connor murió en 1997 de leucemia, pero siempre
estuvo alerta. John Connor sobrevive escondiéndose. Coincide con Kate
(Katherine Brewster), quien será su futura esposa, una veterinaria hija del teniente
general de la Fuerza Aérea de EUA, Robert Brewster, quien tiene el mando sobre
SkyNet. Una cyborg, T-X, es enviada del futuro para destruir a los miembros
principales de la rebelión humana. Logra matar a varios, pero encuentra a John Connor,
su principal objetivo. Intentará matarlo, junto a Kate. Huyen gracias a un
T-800 enviado por Kate desde el futuro. Su misión: salvarlos del juicio final,
que ocurrirá ese mismo día a las 18:18. Intentan impedir que Robert Brewster
active SkyNet, pero la T-X llega antes y Robert comete el error. Las máquinas
se hacen con el control y comienza el juicio final. Robert les miente para que
puedan lograr ocultarse en un refugio militar. Después del ataque de las
máquinas, reciben transmisiones de radio y John Connor se convierte en el líder
de la rebelión.
No está bien enlazada la historia. La personaje antagonista, la T-X, es una
cyborg realmente avanzada. Incorpora las ventajas del metal líquido, pero
también puede convertir su brazo en un arma potencial. También puede
mimetizarse con lo que toca. Además, añade nuevas funcionalidades que antes no
se habían visto. Puede escanear objetivos analizando sangre. Puede teledirigir
vehículos. Puede dominar los primeros cyborg. Son todo ventajas en esta nueva
cyborg. El cyborg T-800, como siempre Arnold Schwarzenegger, es también algo
innovador: puede mentir, no obedece órdenes de John Connor sino de Kate, y
tiene dos células nucleares que explotan por su inestabilidad al dañarse,
creando una bomba andante.
No es una película tan buena como las primeras dos partes. Se podría decir
que la primera fue notable, la segunda excelente y esta tercera película buena.
Una buena continuación, que permite ver que lo ocurrido en la segunda parte
tuvo su repercusión, dando a la humanidad más tiempo para sobrevivir, 10 años
concretamente. Sarah Connor pudo vivir 3 de estos años, pero muere antes por
culpa de una enfermedad.
martes, 22 de julio de 2025
Colección Libros: Sebastian. El regreso del Ábcar (MC Encinas)
En la isla de Mallorca, ubicada en las Islas Baleares, tenemos buenos
escritores. Algunos han publicado pocos libros, pero sus historias son
realmente buenas. Joana Pol, Charlie Jiménez, entre otros. MC Encinas, una escritora mallorquina, aficionada a relatos cortos,
publicó su novela Sebastian. El regreso del Ábcar mediante Lady Valkyrie en 2014.
En la parte trasera del libro, se puede leer lo siguiente:
“¿A quién no le gusta sumergirse en
las fronteras de la imaginación de vez en cuando? MC Encinas domina la fantasía
épica como pocas escritoras españolas, e irrumpe en el panorama del fantástico
sentando las bases de una nueva epopeya de aventuras en el universo que ella
misma ha creado. La autora, nacida en la bella isla de Mallorca con
publicaciones varias y una narración larga en forma de libro ya en su haber,
nos presenta un universo propio creado entre dos mundos en el que habitan
criaturas extrañas, seres alados y enemigos llegados desde la oscuridad más
profunda. ¿Puede el robo de un objeto desencadenar la obertura de una grieta,
una epopeya, y una odisea contra enemigos pérfidos y ruines?
Mepli y Sebastian son seres
de diferentes razas; Mepli es un ser humano y Sebastian es un guerrero Sider.
Ambos son diferentes pero están unidos por una causa común: el Ábcar y todo
aquello que representa. Lucharán junto con los hermanos de Sebastian en una
original batalla entre fuerzas distintas confluyendo en una aventura
emocionante que te llevará a lugares de ensueños llenos de magia, espadas,
geografías únicas y sentirás el horror de la muerte, de lo desconocido.
¿Quieres adentrarte tu también en Ozmun?
Con el prólogo excepcional
de Julián Sánchez Caramazana, autor de La iglesia cementerio y muchos
libros en su larga carrera como escritor.
¿Eres capaz de saltar la
franja? Bienvenid@.”
(Cuidado: spoilers.) Es una historia que engancha al lector desde el
principio, pues Mepli, un niño, está siendo atacado por unos seres oscuros y es
salvado por los síder, unos seres alados parecidos a los míticos ángeles. Todo
ello porque poseé el Ábcar, una reliquia en forma de daga que es capaz de
cerrar una grieta en Ozmun, un mundo mágico, donde habitan criaturas fantásticas
de diferente índole. Mepli tuvo una historia previa junto a los síder, pero no
se acuerda de lo ocurrido, en la que ayudó a recuperar el Ábcar, el cual había
sido robado, y se decidió que lo guardara él. En esta ocasión, tienen que
cargar el Ábcar con energía de Ozmun para, así, cerrar la grieta por la que los
seres oscuros están aprovechando para entrar en Ozmun y atacarlos. Conocerá a diferentes
personajes, la gran mayoría con gran corazón, que le ayudarán en su cometido.
Otros intentarán entregarlo a los seres oscuros o destruirlo. Poco a poco
conseguirá su cometido, pero después de cerrar la grieta, aún tendrá que ayudar
a salvar Ozmun cargando un bastón que invocará un ser místico que destruirá a todos
los seres oscuros que quedaron atrapados en Ozmun. Después de celebrarlo,
devuelven a Mepli a su mundo y se despiden de él. Mepli fue dado por
desaparecido y tendrá que inventar alguna historia para poder establecer la
normalidad.
Es una historia repleta de fantasía, con personajes curiosos, graciosos y
cada uno con sus características propias. Aparecen incluso unicornios, así como
otros personajes que la propia escritora inventa para esta historia. Por
desgracia, al parecer, no habrá una continuación ni tan siquiera un preludio,
es decir, ¿qué ocurrió previamente? ¿Quién robó el Ábcar la primera vez? ¿Cómo
lograron recuperarlo y decidieron que Mepli lo guardara? Después de volver con
sus padres, ¿qué historia inventó para que no le tomaran por loco? Eso sí,
Mepli vuelve mentalmente maduro, pues ha experimentado la guerra, ha logrado
superar sus miedos, ha combatido contra la oscuridad. Es un héroe, sin duda.
Recomendable leer esta maravilla, que es breve, pero intensa.
lunes, 21 de julio de 2025
Colección Anime: FUSHIGI YUGI (EL JUEGO MISTERIOSO) - Vol.1
Yuu Watase fue la ilustradora de mangas japonesa que creó la historia de
Fushigi Yugi, una historia fantástica de dos chicas de instituto que leen un
libro mágico y son transportados a un mundo que viven como en la época feudal
china. Fue publicada por primera vez en la revista Shogakukan Shojo Comic.
El manga fue publicado entre 1992 y 1996. El anime apareció a partir de 1995, a
manos del Studio Pierrot y emitido en TV Tokyo. En España fue distribuido por
jonu MEDIA.
La colección de anime fue distribuida en 9 volúmenes, un total de 10 discos
DVD, pero también se emitieron los OVA, que fueron distribuidos en 3 discos
DVD. Además, existe una película, Eikoden. En la parte trasera del primer
volumen, se puede leer lo siguiente, respecto a la introducción de la serie y
un resumen de cada uno de los capítulos:
“Jonu
Media tiene el placer de
ofrecerte una de las series más esperadas por los aficionados a la animación
japonesa, FUSHIGI YUGI (EL JUEGO
MISTERIOSO). Producida por uno de los estudios de animación más
prestigiosos de Japón, el Studio Pierrot.
El juego misterioso hará las
delicias de todos aquellos que disfrutan con la mejor animación combinada con
toques de humor delirante, legendarias aventuras y emocionantes romances.
Capítulo 1. < La chica de la leyenda >
Miaka acompaña a su amiga
Yui a la biblioteca. Allí ve a un pájaro rojizo en el recinto. Extrañada, lo
sigue hasta una sección cerrada del edificio, donde junto a Yui encuentra un
antiguo libro chino. Cuando empiezan a leerlo, una fuerza misteriosa las
transporta mágicamente a un lugar desconocido llamado Kohnan.
Capítulo 2. < La sacerdotisa de Suzaku >
Miaka se ha quedado sola en
esa tierra extrañada, pero ha tenido la suerte de volver a encontrar a
Tamahome, el chico que la salvó. Miaka decide hacer algo para encontrar a su
amiga, así que cuando ve pasar el séquito del emperador del reino, se acerca
para pedir su ayuda.
Capítulo 3. < Las siete constelaciones de Suzaku >
La vida está llena de
sorpresas, y más cuando Miaka descubre que no sólo el emperador, Hotohori, es
buena persona, sino que ella resulta ser la sacerdotisa de Suzaku, una figura
legendaria venida de otro mundo para salvar Kohnan.
Capítulo 4. < Sentimientos cruzados >
Nuriko, lady Kourin, no
parece estar muy convencida de ser una de las constelaciones de Suzaku. Tiene
celos de Miaka, que está muy cercana al emperador, demasiado para su gusto.
Capítulo 5. < El latido desorientado >
Miaka se ha puesto enferma
con fiebre y todos están muy preocupados por ella, tanto que creen que lo mejor
es que vuelva a su mundo. Hotohori habla de un ermitaño muy poderoso,
Taiitsukun. Cuando Miaka se recupera un poco deciden ayudarla. Nuriko se
desespera porque nota la tensión entre Miaka y Tamahome.”
domingo, 20 de julio de 2025
Colección Recuerdos: Globos de AGUA
Supongo
que a todos nos gustaron los globos en algún momento de nuestras vidas. De
globos hay de muchos tamaños, colores e incluso se pueden ver o construir de
diferentes formas. Es curioso, porque simplemente es plástico que puede
inflarse mediante aire, normalmente expulsado de los pulmones, aunque también
se pueden inflar con aire comprimido. Ahora bien, no sólo están los globos que
se inflan con aire, sino también están los globos preparados para rellenarlos
de agua. Estos son los globos de agua.
Suelen ser pequeños globos y suelen venir de diferentes colores. Aún conservo
una bolsa sin abrir de 100 Globos de AGUA, fabricados por Globos Festival, s.a.
En la parte trasera de la bolsa se indica lo siguiente:
“Es recomendable utilizar inflador.
¡ADVERTENCIA! Los globos sin
hinchar o rotos pueden provocar ahogo o asfixia en niños menores de ocho años.
Es necesaria la vigilancia de una persona adulta. Los globos sin hinchar deben
mantenerse fuera del alcance de los niños. Hay que desechar inmediatamente los
globos rotos. Preservar este envase para futuras referencias. Globos de látex
de caucho natural.”
Estas
instrucciones están indicadas en varios idiomas. A pesar de estas
instrucciones, los niños a partir de 5 o 6 años solían utilizar estos globos de
agua. Era una actividad típica. Hinchar estos globos para jugar con ellos. El
juego típico era lanzárselos uno a otros y acabar empapados, pues explotaban y
mojaban todo a su paso. Lo suyo era jugar en una terraza o el campo.
Los
globos los compré por muy bajo precio. Por tan sólo 1,70 € se podía conseguir
una bolsa de 100 unidades. Compré dos. Una la tengo abierta y la otra aún está
sin abrir. La abierta la usé durante largos años para jugar con Nala, mi
perrita dálmata de manchas marrones sorda que tuve desde el 2009 hasta el 2022.
Solía jugar con ella lanzándoselos y ella se entretenía a cogerlos y
explotarlos. No se asustaba. Le gustaba mojarse cuando explotaban. Iba directa
a recogerlos, bien rompiéndolos con sus fauces o bien con las patas. Solía
primero jugar un poco con las patas, pero al final le pegaba un mordisco y
explotaban. Era divertido verla disfrutar.
sábado, 19 de julio de 2025
Colección Recuerdos: Moscas de broma
Eran
los años 90. Tiendas de disfraces. Jugueterías. Quioscos. Grandes almacenes.
Tiendas chinas. En muchos negocios se podían encontrar artículos de broma.
Existieron abudantes bromas conocidas, como la típica de la flor que escupe
agua, el electrochoque de mano, polvos para estornudar, polvos pica pica para
poner en la ropa, chicles atrapadedos… No era difícil en aquella época tener
estas bromas y hacérselas a amigos, familiares, conocidos e incluso a maestros
o profesores. En mi caso, tuve de diferentes tipos y en diferentes momentos.
Conservo muy pocas de estas bromas. Una de las que conservo son las moscas de broma, un producto de origen
chino. Era una broma muy fácil y típica. La forma de usarlas más fácilmente era
ponerlas en una sopa. Si era en un restaurante, mejor que mejor, porque el
comensal podía incluso llamar al camarero y pedir explicaciones por tener una
mosca en su sopa, siendo dos los receptos de la broma. Así como había moscas de
broma, también había las arañas, entre otras bromas posibles. Eran bromas algo
pesadas, porque podían incluso provocar grandes enfados entre los afectados,
pero era algo habitual en aquella época. Quizás uno podía recibir un tortazo
por una broma así, pero las risas del antes y el después nadie te las quitaba.
viernes, 18 de julio de 2025
Colección Recuerdos: CIFP Pau Casesnoves. Fira FP 2024-2025
Los
estudios son muy importantes. Toda persona debería formarse para poder trabajar
en lo que le gustaría. Da igual el ámbito: carpintería, fontanería, obra,
electricidad, electrónica, informática, administración, mecánica, limpieza,
peluquería, cocina, jardinería, enfermería, medicina, etc. Por ello, es
importante dar información a los alumnos que están a punto de finalizar la ESO
(Educación Secundaria Obligatoria) para tener claros los contenidos de los
ciclos y así decidirse por lo que realmente a uno le gusta. Cada año se invitan
a los alumnos a asistir a puertas abiertas en los institutos donde se ofertan
ciclos de FP (Formación Profesional). Pero, además, también se hacen eventos
como ferias, donde acuden diferentes centros educativos para informar de las
ofertas disponibles. En el curso 2024-2025, se hizo la Fira FP 2024-2025 en Inca (Mallorca, Islas Baleares), una feria en
la que fueron diferentes institutos, de diferentes partes de Mallorca,
especialmente de la zona central de la isla, pero también acudieron centros
algo más lejanos, como Pollença. De CIFP Pau Casesnoves hubo varias paradas,
divididas en Informática, Administración, Telecomunicaciones/Electricidad y
Mecánica.
Por
mi parte, acudí como profesor junto a 5 alumnos que ayudaron para informar
sobre el Certificado de Profesionalidad de Sistemas Microinformáticos que se
oferta en el centro, una ayuda para aquellos alumnos que no pudieron entrar en
el ciclo de FP de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. Con el
Certificado de Profesionalidad completado, se pueden convalidar los módulos
siguientes: Sistemas operativos monoestación, Redes locales y Aplicaciones
ofimáticas, quedando así tan sólo cuatro módulos más para poder aprobar el
primer año del ciclo, que serían Montaje y mantenimiento de equipos, Inglés
profesional, Itinerario personal para la ocupabilidad y Digitalización aplicada
a los sectores productivos.
Aproveché,
durante varios momentos, a visitar la feria al completo. Pude disfrutar de ver
a varias caras conocidas, incluyendo a quien fue mi tutor durante mi periódo de
prácticas en el IES Binissalem. Pude degustar varios platos, tanto salados como
dulces, especialmente dulces. Una amiga me informó que habría un momento que
servirían cócteles en su parada. Así que estuve pendiente cuando ello ocurrió,
aunque previamente ya había disfrutado de comer una pequeña empanadilla dulce.
Bombones dietéticos. Galletas caseras. Empanadas caseras. Aceites del ciclo de
FP de grado medio de Olis d’Oliva i Vins,
ofertado en el IES Binissalem. Caramelos. Bolis, uno proporcionado por el CIFP
Pau Casesnoves y otro que cogí del IEDIB (Institut
d’ensenyaments a distància de les Illes Balears). Incluso una chapa que me
hicieron in situ del CEP Francesc de Borja Moll de Inca. Antes de ir, el CIFP
Pau Casesnoves nos proporcionaro una camiseta y una gorra, para llevarlas
durante la feria. También pude conseguir una bolsa con el logo del CIFP Pau
Casesnoves. Recuerdos agradables. Esperamos que se vuelva a organizar el curso
2025-2026 para mejorar algunos conceptos de presentación.
jueves, 17 de julio de 2025
Colección Libros: El Alquimista (Paulo Coelho)
“El muchacho se llamaba Santiago y había
salido a los caminos para viajar y ver mundo. Pero un sueño le indicó que debía
buscar un tesoro y así descubrió que tenía una Historia Personal y que había
nacido para cumplir su sueño. Y aprendió a leer las señales y a dejarse
conducir por su destino hasta encontrar su tesoro o, mejor aún, para conocerse
a sí mismo en la esencia de Todas las Cosas.”
Esta es la sinopsis
del libro El Alquimista, escrito por Paulo
Coelho, en la edición de Círculo de Lectores de 1996, un libro que he
tenido largos años en mi estantería y hasta 2025 no decidí leerlo. Quizás tendría
que haberlo leído antes. Las historias que a veces nos marcan un antes y un
después pueden estar enterradas en nuestra biblioteca personal.
(Cuidado:
spoilers.) Como resumen de la historia, Sebastián, un joven pastor andaluz, a
partir de un sueño, va en busca de un tesoro en las pirámides de Egipto. Vende
sus ovejas y viaja a África, pero pierde todo el dinero por confiar en un hombre.
Consigue un trabajo en una tienda de vidrios para así volver a su país y volver
a ser pastor. Logra aumentar las ventas del dueño de la tienda y consigue así
una gran suma de dinero. Retoma su rumbo a su sueño. De camino por el desierto
junto a una caravana conoce a un estudiante de alquimia, que va en busca de
respuestas. Gracias a él, empieza a aprender el idioma del mundo, las señales. Llegan
a un oasis y se quedan durante largo tiempo aprisionados por una guerra entre
clanes. Sebastián se enamora de Fátima, pero ella le insta que termine de
cumplir su sueño y luego vuelva a por ella. Logran conocer al Alquimista, quien
vive oculto en el oasis. Sebastián ve dos gavilanes luchando y ve una ilusión
de dos ejércitos luchando. Lo informa al jefe del oasis y le compensa por haber
acertado; si no hubiera ocurrido el enfrentamiento, lo hubieran ejecutado. El
Alquimista decide ayudar a Sebastián en su Historia Personal, a buscar su
tesoro. Unos hombres los detienen y roban el oro a Sebastián. Serán perdonados
si Sebastián logra transformarse en viento. Él no sabe, pero cuando llega el
momento, puede comunicarse con los entes de la naturaleza y así llega a
conseguir transformarse en viento. Llegan a un monasterio, donde el alquimista
le muestra como transformar el metal en oro. Regala una barra al monje por su
hospitalidad, otra a Santiago y otra barra al monje por si Santiago pierde la
primera y se va. Sebastián sigue su camino hacia Egipto. Cuando llega al lugar,
recibe una paliza delante de las pirámides y el asaltante le cuenta que él
también tuvo un sueño y le dice el lugar donde podría encontrar un tesoro.
Sebastián se calla, pues sabe dónde es exactamente el sitio. Vuelve sobre sus
pasos, consigue el oro dejado al monje y consigue el tesoro. Logra ser feliz
junto a Fátima.
El libro trata
sobre la Historia Personal de cada uno de nosotros. Todos tenemos una. En algún
momento de nuestra vida, se nos aparece una oportunidad, la posibilidad de
cumplir un sueño, de hacer realidad un proyecto. Pero quizás algo que nos lo
impide. Puede que este algo sea temporal y al final podamos continuar con
nuestro proyecto inicial, pero puede que aparezca otro algo que nos vuelva a
impedir continuar. Es decisión nuestra de olvidar el proyecto inicial o
continuar intentándolo. Hay que vivir y luchar por lo que uno desea, incluso si
se encuentran trabas por el camino. Vida solo tenemos una y quizás nos interese
aprovecharla para disfrutarla así como nosotros deseamos.
miércoles, 16 de julio de 2025
Colección Recuerdos: Museum of Illusions (Viaje Madrid El Rey León)
Si
vais a Madrid, no debéis dejar pasar la oportunidad de visitar museos. Desde el
28 de marzo hasta el 30 de marzo de 2025, estuve en Madrid junto a mi pareja.
El motivo principal fue a ver el musical de El Rey León en el Teatro Lope de
Vega, pero eso ocurrió el día 28 de marzo y al día siguiente aprovechamos para
probar varios restaurantes y, de paso, visitar varios lugares. Un museo que nos
hizo ganas visitar fue el Museum of Illusions. En aquel
momento, la entrada general cuesta 16,00 €, pero existe la opción de entrada de
profesor, 13,00 €. Siendo profesor, aproveché la ocasión y así nos costó 14,50
€ a cada uno [(16,00 € + 13,00 €) / 2]. Tuvimos que esperar un tiempo para
poder entrar conjuntamente con un grupo. Al entrar, se tiene 1 hora para
visitar el lugar. Es un local que tiene una zona de visita en la primera planta
y luego unas escaleras que bajan a un sótano, en el que hay mucho más espacio.
Pudimos disfrutar de una agradable visita con algunas curiosidades, ilusiones,
pequeños puzles, etc. Incluso había estereografías. Después de la visita,
pudimos pararnos con más tranquilidad en la zona de tienda. Estuve a punto de
comprar un libro que me pareció curioso, pero no hubiera sido fácil llevárselo
luego en el avión, pues era un libro algo grande. Quizás en un futuro. Sin
duda, recomiendo la visita para grupos escolares, aunque quizás con una hora no
sería suficiente para un grupo escolar.
Os dejo las estereografías que se podían ver en aquel momento en el museo. (Cuidado: spoilers). Una de las figuras es una mariposa y la otra una tacita de café encima de su platito. Es curioso, porque ambas tienen unos coloridos significativos de la temática.
martes, 15 de julio de 2025
Colección Recuerdos: Ginza Asian Food Hall (Viaje Madrid El Rey León)
Desde
el 22 de junio de 2001 he ido a restaurantes chinos. La primera vez fue al
RESTAURANTE CHINO GRAN CHINA, junto a un amigo, un restaurante en la calle
Aragón en Palma (Islas Baleares, España). Pero empecé a comer en buffets y he
probado muchos a lo largo de mi vida. En muchos he repetido y lo pienso seguir
haciendo. Ahora bien, al final he concluido que lo que más me gusta es el
sashimi de salmón, los nigiri de salmón flambeado y los tartares, especialmente
los de salmón. Cuando voy a un buffet chino, ya voy directo a lo que quiero,
aunque a veces pruebo cosas nuevas, como diferentes maki sushi, con
combinaciones que no había probado nunca, como pato con pera o cosas así. Pero
fue en el Ginza Asian Food Hall,
ubicado en la calle Plaza de las Cortes nº 3, al lado del Palacio de Congresos,
donde logré un extasis en una cena. Esto ocurrió en la noche del 29 de marzo de
2025. Fui a Madrid con mi pareja el día anterior, para poder disfrutar del
musical de El Rey León en el Teatro Lope de Vega. Pero al día siguiente
teníamos intención de degustar un restaurante indio para comer y un restaurante
chino para cenar. Reservé a las 20:00 mediante la aplicación The Fork. Pero
cuando llegamos al restaurante, vimos que también estaba la opción de buffet.
Consultamos la opción de hacer el cambio. Para ello, tuvimos que anular la
reserva, pero igualmente pudimos quedarnos en la misma mesa. Sólo podíamos
pedir rondas de dos platos por persona. Luego entendimos el porqué: las mesas
son muy pequeñas y no cabrían más de dos platos por persona; es más, en algunos
momentos fue algo complicado por el espacio. Pedimos diferentes platos, entre
los cuales el pato a la naranja fue realmente espectacular, pero lo que me
encandiló fueron los tartares y los sashimis. El primer tartar que probé fue
uno de atún. Me había equivocado y en vez de tartar de salmón pedí tartar de
atún. Pero fue una experiencia explosiva. Jamás había probado un tartar tan
bueno de atún. Luego, el tartar de salmón fue espectacular. El plato de sashimi
también fue asombroso: 2 piezas de pez mantequilla, 2 piezas de atún, 2 piezas
de salmón y 2 piezas de langostino. Aunque al final habíamos cambiado de menú
al buffet, no nos ahorramos tanto. Con la aplicación The Fork, teníamos un
descuento del 50 % a todos los platos de la carta. Pero con el buffet podíamos
pedir todo lo que quisiéramos. Haciendo cálculos, tan sólo nos ahorramos unos
10,00 €. Al salir, nos dimos cuenta de un detalle: a dicho restaurante han ido
famosos, como el rey de España, jugadores de fútbol y otros personajes
conocidos, todos ellos aparecen con el dueño del establecimiento, quien también
nos sirvió en algunos momentos. Nuestra intención, sin duda, es volver a dicho
restaurante, pero esta vez sería para comer. Por supuesto, pediría los platos
que más me gustaron y seguramente probaría algunos nuevos. Aconsejable sin
duda.
lunes, 14 de julio de 2025
Colección Películas: Monty Python. Se armó la gorda
Monty Python fue un grupo humorístico cinematográfico
que se les recuerda especialmente por dos películas concretamente: La vida de Brian y Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores. Pero no
sólo hicieron esas películas. En 1971, se estrenó Monty Python And Now For Something Completely Different (título en
España: Se armó la gorda). Es una
película basada en el show televisivo Flying Circus, sketches que no tienen
mucho que ver unos con otros, pero que dejan a uno muy pillado. En la parte
trasera de la versión en DVD se puede leer lo siguiente:
“Una visión del mundo desde la óptima
neurasténica, desenfrenada y enloquecida de los siempre hilarantes Monty
Python.
Basada en el famoso show
televisivo "Flying Circus", contiene los mejores sketches del
programa en formato cinematográfico. Sexo, matrimonio, tecnología,
ejecutivos... todos estos tótems de la sociedad moderna son derribados uno a
uno con los brutales "gags" que nos descargan en ráfagas certeras.
Se armó la Gorda marca un hito en la comedia ya que su
reparto de seis hombres y dos mujeres llega a interpretar a más de cien
personajes durante la cascada de sketches.”
Es una película de humor absurdo. Son momentos, son pequeñas obras de
teatro, una detrás de otra, sin parar, sin tener sentido… todo ello para
hacernos partir de risa. Es verdad que hay momentos que no son tan hilarantes,
pero hay momentos que resultan ser tan pillantes que dan bastante gracia. Sin
duda, una película recomendable para aquellos amantes del humor absurdo.
Colección Recuerdos: Associació d'Empresaris de Binissalem. més tres
En Binissalem, al igual que en otras localidades de Mallorca (Islas Baleares), se han creado asociaciones y se ha promulgado la adquisición ...
-
El invento de los tazos fue algo revolucionario. ¿Qué es un tazo? Estamos hablando de un elemento circular de plástico con el que se puede j...
-
Los dioses de la antigüedad. ¿Existieron? Existe mitología al respecto de diferentes épocas y diferentes potencias mundiales, tales como Bab...
-
A principios de los años 90, muchos países quedaron gratificados por ver la serie Family Matters. En España pasó a llamarse Cosas de casa. E...