martes, 29 de julio de 2025

Colección Recuerdos: Contra viento y marea

En tiempos pasados, cuando un navegante iba por el mar y necesitaba fuego para cocinar, las cerillas no eran una opción válida si hacía viento o había demasiada humedad. Es por ello que se ideó un sistema práctico, un instrumento llamado contra viento y marea. Se trata de un utensilio que consta de varias partes. Por una parte, una cuerda. Por otra parte, una rueda de metal que provoca chispas de una pequeña piedra que incorpora en su interior al darle vueltas. Esta rueda está conectada a una parte metálica en la que se introduce la cuerda. Las chispas de la piedra provocada por la rueda actúan sobre la cuerda, empezando a arder. La ventaja es que no se apaga ni con viento ni con agua, salvo que se moje totalmente. El método para apagar este artilugio es hacer retroceder la cuerda hasta que quede en el interior del metal, tapar el agujero y ahogar el fuego. Resulta ser un mechero a la antigua. Lo utilicé en un pasado para explosionar petardos, concretamente en días con abundante viento. En principio tenía varios mecheros de gas, pero si no resultaban, siempre tenía la opción de utilizar el contra viento y marea.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colección Recuerdos: UIB. Màster de professorat. Curs 2018-2019. 10704 Treball de Fi de Màster. Projecte 'Origami a l'assignatura TIC'

En el curso 2018-2019 , me matriculé en el Máster de Profesorado en la UIB ( Universitat de les Illes Balears ). Tuvimos abundantes asigna...