sábado, 23 de agosto de 2025

Colección Libros: SI VENIMOS DEL MONO, ¿POR QUÉ SOMOS TAN CERDOS?

En 2014, se publicó el primero libro de BIG VAN científicos sobre ruedas, un grupo de científicos que se unieron y recorrieron España y otros países contando monólogos. El libro se llama si tú me dices GEN LO DEJO TODO. En esta primera parte, se incluyen abundantes monólogos de explicaciones científicas de una forma cómica. En 2016, publicaron la segunda parte: SI VENIMOS DEL MONO, ¿POR QUÉ SOMOS TAN CERDOS?, que incluye el subtítulo Y otras preguntas interesantes, locas, frikis y descacharrantes de la CIENCIA… y sus alrededores. En la parte trasera de este libro, se puede leer lo siguiente:

Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? ¿Es posible estornudar sin cerrar los ojos? ¿Se podrá conseguir el teletransporte? ¿Qué hay de cierto en lo de Moisés y el mar Rojo? ¿El veneno caducado mata más o mata menos? ¿Se puede ir al infinito y más allá? ¿Existen preservativos de grafeno? ¿Beber cerveza quita la resaca?

Estas son solo algunas de las preguntas frikis y descacharrantes que los científicos del grupo Big Van escuchan cada vez que se ponen delante de su público. Sobre ruedas y también en estas páginas, los autores de SI TÚ ME DICES GEN, LO DEJO TODO vuelven a explicar con humor, no falto de sabiduría, las cuestiones más increíbles de la ciencia, esas que suscitan la curiosidad y el interés de la gente y que mejor reflejan el ambiente de sus actuaciones en los lugares más recónditos de España… y de parte del universo conocido.

107 (¡bello número primero!) preguntas y respuestas que te permitirán saber de una vez por todas qué fue antes: ¿el huevo o la gallina?


Como el primer libro, muy peculiar. 107 preguntas científicas, explicadas de una forma cómica. Algunas tienen temas recurrentes. Incluye un apartado de INSTRUCCIONES DE USO, pues se puede leer de forma normal, de la pregunta 1 a la última, o se puede leer por temáticas (Química, Matemáticas, Geología, Tecnología, Biología y Física) o por itinerarios alternativos, que son los siguientes: De lo minúsculo a lo descomunal; Ciencia gamberra; #RutaTechy; Viajero del siglo XXI; Rumores, bulos y curiosidades; Pienso, luego investigo; Mambo sabrosón; y El Hombre Perfecto.

Desde la primera pregunta, ¿Ser científicos lleva a ser frikis o ser frikis lleva a ser científicos?, uno ya puede ver de qué calibre es este libro. Luego, preguntas curiosas como la 24 ¿Qué animal tiene el pene más largo?, la 26 ¿Cuál es el animal más largo del mundo?, la 28 ¿Por qué el 1 no es primo?... pero con la que más reí, con diferencia, fue la 29 ¿Cómo se pone el nombre a los animales? ¿Vale cualquier nombre? En esta descubrí al insecto dipluro cavernícula (Gollumjapyx smeagol), que tiene un nombre científico que hace referencia a un personaje de J.R.R. Tolkien: Smeagol, más conocido como Gollum.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colección Recuerdos: Associació d'Empresaris de Binissalem. més tres

En Binissalem, al igual que en otras localidades de Mallorca (Islas Baleares), se han creado asociaciones y se ha promulgado la adquisición ...