La ciencia puede
ser muy complicada. No todo el público está preparado para escuchar teorías y
comprenderlas fácilmente. Existen abundantes libros que explican conceptos
importantes de la ciencia, de todos los ámbitos posibles. Pero pocos existen
que sean graciosos, pues los estudios científicos no están hechos para que sean
cómicos. Ahora bien, apareció un grupo de científicos, de diferentes estudios
científicos, que se unieron para coger carretera y hacer monólogos explicativos
de hechos científicos, pero de una forma que la gente pueda entender y, además,
reírse de las experiencias contadas. El grupo se hizo llamar BIG VAN científicos sobre ruedas.
Después de recorrer abundantes lugares para disfrutar de sus monólogos,
escribieron el primer libro, en el que trascribieron parte de estos monólogos,
titulado si tú me dices GEN LO DEJO TODO,
con el subtítulo MONÓLOGOS CIENTÍFICOS
para REÍRTE de los teoremas, las bacterias y demás curiosidades. En la
parte trasera del libro, se puede leer lo siguiente:
“Investigadores de día, monologuistas de
noche, los miembros del grupo BIGVAN saben reírse de sí mismos. Físicos,
ingenieros, bioquímicos, matemáticos…, lo que les une es la ciencia, pero
también el buen humor. Recorren con su furgoneta los escenarios más variopintos
de España y otros países tratando de explicar algunos de los hermosos «secretos» científicos. Y como la
acogida del público ha sido tan abrumadora, han decidido contarlos también en
este libro.
LA PLANTA, CUANTO MÁS PELUDA, MÁS COJONUDA
TU FUTURO NO ESTÁ EN LOS GENTES: HABLAMOS DE EPIGENÉTICA
UN TEOREMA ES PARA SIEMPRE
GRANDES MITOS Y DESASTRES GEOLÓGICOS: EL DILUVIO UNIVERSAL
LA CÉLULA FATAL…
Sin perder el rigor y buscando despertar la curiosidad en la
gente, los autores de estas páginas, verdaderos y orgullosos frikis que conocen
el número atómico del boro pero no tienen ni idea de qué es eso del gintonic,
creen que la ciencia puede explicarse de forma divertida. Además, su humor es
inteligente, o sea, que si no te ríes será ¡¡¡que no lo has pillado!!!”
El libro se divide en dos partes,
además de una introducción realmente completa. La primera parte es MONÓLOGOS
CIENTÍFICOS SOBRE RUEDAS, en el que se pueden leer diferentes monólogos, sobre
diferentes temas. La segunda parte es EXPLICACIONES MÁS EN SERIO (O NO) DE LO
DICHO EN LOS MONÓLOGOS, en la que se intentan aclarar los conceptos vistos en
los monólogos.
Es un libro que empecé a leer cuando
empecé el curso “Aplicació didàctica a
l'aula dels jocs de paraules i de l'Scrabble”, el día 15 de abril de 2025, realizando
en el CEP de Manacor, un Centro de Profesorado donde los profesores se forman. Cuando
volvía de Manacor a Inca en tren, acababa de terminar el libro El Alquimista de Paulo Coelho, y por suerte había cogido otro libro. No tardé mucho
en terminarlo. Fácil lectura. Fácil reírse, aunque, obviamente, no siempre,
pues se intentan explicar conceptos científicos de una forma fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario