lunes, 30 de junio de 2025

Colección Recuerdos: NIEDEREGGER LÜBECK. MINT CHOCOLATE

Los regalos son algo muy habitual cuando uno viaja. Se suele acordar de sus seres queridos y compra recuerdos de su viaje. Uno de los recuerdos más habituales es un imán. Suele comprarse de forma personal, para tener en la puerta de la nevera, como recordatorio de un viaje inolvidable. Estos imanes también se suelen comprar para regalar. Ahora bien, existen otros muchos tipos de regalos que se pueden llevar a los seres queridos. Personalmente, el mejor regalo que me pueden hacer son consumibles que aún no haya podido probar. Me encanta probar nuevos sabores. Así que, si alguien viaja fuera, lo que más prefiero es un regalo comestible o bebible, especialmente comestible. Puede ser salado o dulce, pero me decanto más por el dulce. Mi hermana pequeña lo sabe perfectamente y me suele traer chocolate. Sabe que me encanta el chocolate con menta. Como viaja por todo el mundo, me encanta que me traiga chocolate con menta de diferentes marcas y de diferentes países. El último que me trajo fue comprado en Berlín, de la marca NIEDEREGGER LÜBECK, la variedad MINT CHOCOLATE, pero también compró otras dos cajitas, de MERLOT ROTWEIN y BLUEBERRY CHESSCAKE. El mejor, sin duda, fue el de BLUEBERRY CHESSCAKE. El de MINT CHOCOLATE sabe muy poco a menta, a diferencia de otros productos similares. El de MERLOT ROTWEIN no estuvo mal, pero se nota que tiene algo de alcohol.




domingo, 29 de junio de 2025

Colección Libro Juegos: ELIGE TU PROPIA AVENTURA. GLOBO AZUL. 8 - EL LODO VERDE

TIMUN MAS distribuyó una de las primeras sagas de libro juegos, una de las más conocidas: ELIGE TU PROPIA AVENTURA. Esta saga se compuso de 80 números, distribuidos a finales de los años 80 y hasta 1996, aunque posteriormente se distribuyeron 10 números más. Ahora bien, también existe una saga más juvenil, la saga de ELIGE TU PROPIA AVENTURA GLOBO AZUL, que consta de 40 números. En esta saga, se pueden llegar a diferentes finales: buenos, regulares y malos.

El octavo libro de la saga se titula EL LODO VERDE, con el título original en inglés The Green Slime escrito por Susan Saunders. En la parte trasera del libro, se puede leer una sinopsis del mismo, además del eslogan ¡GLUP! ¡CHUP-CHUP! ¡PSSS! ¿LOGRARÁS DETENER EL LODO VERDE? La sinopsis es la siguiente:

Durante unos minutos dejaste a solas a tu primito Stevie con el nuevo juego de química. ¡Qué error! Ha logrado preparar una gran cantidad de burbujeante lodo verde que cubre toda tu habitación y chorra escaleras abajo en grandes y densas gotas. ¿Qué harás?

Si intentas salvar personalmente a Stevie, pasa a la página 32. Si sales corriendo a buscar ayuda, pasa a la página 21. ¡Ten cuidado! Si tus ideas no dan resultado, el lodo verde podría rezumar por todo el barrio y cubrir el mundo.

¿Lograrás controlar la sustancia verde? ¿Salvarás a Stevie… y a ti misma? Todo depende de las decisiones que tomes. ¡Pase lo que pase, todas las aventuras que vivas luchando contra el lodo verde serán divertidas!”


(Cuidado: spoilers.) Eres una niña a la que le han regalado un juego de química por su cumpleaños. Pero te dejan a tu primo Stevie a evie pleaños. Pero te dejan a tu primo go de qu el lodo verde sertu cuidado, mientras tu madre y tu tía se van de compras. En un despiste, cuando te viene a vistar tu amiga Jan, Stevie ha mezclado varios ingredientes químicos y ha creado un mejunje verde.

A continuación, se muestran todos los finales detectados, siendo el primero de todos los finales la primera elección cuando leí el libro completo por primera vez. En este primer caso, averiguas que al lodo verde le gusta la goma. Logras salvar a Stevie y a Jan, pero el lodo verde está libre por la calle. Ahora bien, existen otros muchos finales. En total hay 7 posibles finales, sin ninguna posibilidad de empezar de nuevo, aunque sí que hay dos caminos que llegan al mismo final.

  • 1-2, 12, 31 --> 49 --> 6 --> 17, 35 --> 46 (FIN: logras salvar a tu amiga Jan y a Stevie; el lodo verde está fuera de casa y le gusta la goma, pero sigue vivo.)
  • 1-2, 12, 31 --> 49 --> 6 --> 17, 27-28 (FIN: salvas a Stevie, pero te das cuenta de que quizás un refresco de uvas creado por Stevie pueda parar al lodo.)
  • 1-2, 12, 22-23 --> 39 (FIN: Stevie se come el mejunge verde y se convierte todo en verde; te retiran el regalo de química.)
  • 1-2, 8, 32, 40 --> 51-52 (FIN: salvas a Stevie de ser engullido por el lodo verde con unos zancos improvisados; el vecindario aplaude tu heroísmo, pero el lodo sigue vive.)
  • 1-2, 8, 32, 6]
  • 1-2, 8, 21, 11 --> 45, 36 --> 24 (FIN: con ayuda de un profesor, consigues unos animalillos microscópicos que se comen todo; tiras el cubo que te entrega en tu cuarto para salvar a Stevie, pero el resto del lodo sale de casa y pasa a otros lugares.)
  • 1-2, 8, 21, 11 --> 45, 14-15 --> 42 (FIN: con ayuda de un profesor, consigues unos animalillos microscópicos parecidos a gambas que e comen todo; tiras el cubo en la entrada de casa y se comen todo el lodo, pero al llegar a tu cuarto, una gamba gigante está ahí, aunque es mejor que tener el lodo verde.)
  • 1-2, 8, 21, 4-5 --> 18 (FIN: compras en un colmado todo el hielo que tienen y logran congelar el lodo, sin que Stevie se de cuenta.)

sábado, 28 de junio de 2025

Colección Películas: Ángeles y Demonios

Dan Brown, en el año 2000, publicó el libro Ángeles y Demonios. En 2003, El Código Da Vinci. Ambas historias son referentes a conspiraciones relacionadas con el catolicismo. La historia de El Código Da Vinci es más relacionada con los Templarios y el Santo Grial. En cambio, Ángeles y Demonios está relacionada con los Illuminati. En 2009, distribuyeron diferentes packs con ambas películas, poniéndolas por el orden de publicación de los libros, no del estreno de las películas. Una de las ediciones fue publicada en caja de cartón, que incluye dos DVD en caja de DVD. En la parte trasera de la caja de Ángeles y Demonios, se puede leer lo siguiente:

En esta emocionante continuación de El Código Da Vinci de Ron Howard el experto en simbología, Robert Langdon (Tom Hanks) sigue una serie de pistas ancestrales, en una trepidante búsqueda por Roma, para hallar a los cuatro cardenales secuestrados por la mortífera sociedad secreta de los Illuminati. Con la vida de los cardenales en peligro y el Camarlego (Ewan McGregor) desesperado por conseguir ayuda, Langdon emprenderá una desenfrenada carrera repleta de acción a través de criptas selladas, peligrosas catacumbas y la cámara acorazada más secreta del mundo.



(Cuidado: spoilers). Un grupo de científicos logra crear antimateria, pero asesinan al padre Silvano para robar un frasco de antimateria, capaz de dar abundante energía a una ciudad o capaz de destruir una ciudad entera. El Papa Pío XVI muere y el Vaticano está de luto. Se acerca el cónclave para la elección del siguiente Papa, pero los 4 preferiti han sido secuestrados por los presuntos Illuminati y amenazan con matarlos uno a cada hora a partir de las 20:00 y luego destruir el Vaticano. Contratan a Robert Langdon para ayudarlos, junto a Vetra, la científica encargada del proyecto de antimateria. El Camarlengo, quien gobierna temporalmente el Vaticano en ausencia del Papa, les proporciona ayuda, como el acceso a la biblioteca del Vaticano. Robert va solventando los enigmas que se van apareciendo por el camino. Mientras, son asesinados 3 de los 4 preferiti, cada uno marcado, uno con la palabra EARTH, otro con AIR y otro con FIRE. En todas las ocasiones, casi llegan a tiempo. Robert logra salvar al cuarto, que había sido marcado con la palabra WATER. El asesino es recompensado por sus logros, pero muere al explotar en el coche de huida. Localizan el frasco de antimateria, pero falta muy poco tiempo y poco se puede hacer. El Camarlengo coge el frasco, pilota un helicóptero y huye por el aire. Salta en paracaídas y la bomba explota, haciendo estragos por la zona, pero salvando el Vaticano y a todos los que ahí se hayan. Es proclamado un salvador. Pero Robert y Vetra acceden a un vídeo en el que ven la verdad. El Camarlengo envenenó al Papa y orquestó lo ocurrido para que le eligieran Papa. Se da cuenta que ha sido descubierto cuando está enfrente de todo el cónclave. Se suicida inmolándose. El cardenal que se salvó de ser asesinado es elegido como Papa Lucas I. A Robert le regalan el libro que quería para su nuevo libro, a cambio de devolverlo al morir.

A diferencia de El Código Da Vinci, esta historia es más orientada al orgullo y las mentiras que una persona puede provocar para conseguir sus oscuros propósitos. Es curiosa la relación con los Illuminati. Además, las palabras Illuminati, Earth, Air, Fire y Water son ambigramas, palabras que pueden ser leídas de igual forma de dos formas diferentes. Los actores son bastante convincentes. Tom Hanks, como siempre. Pero también está Ewan McGregor, que ya previamente se hizo conocer en películas como Big Fish, La Isla o Star Wars. Episodio I: La amenaza fantasma, Star Wars. Episodio II: El ataque de los clones y Star Wars. Episodio III: La venganza de los sith, entre otras. La música es del mismo estilo que la película anterior, El Código Da Vinci. Aunque no tiene puzles tan enrevesados como El Código Da Vinci, sí que es una película llena de referencias al arte y a la arquitectura del Vaticano y de Roma.

viernes, 27 de junio de 2025

Colección Películas: El último gran héroe

El cine, un arte que existe ya desde hace más de 100 años. Existen abundantes películas, de diferentes temáticas: terror, ciencia-ficción, fantasía, drama, comedias, acción, aventuras, musicales, bélicas, oeste, suspense… Ahora bien, en 1993, apareció la película El último gran héroe, con el título original en inglés Last Action Hero. En la parte trasera de la edición en DVD, se puede leer lo siguiente:

Danny es un ferviente admirador del superhéroe de acción Jack Slater (Arnold Schwarzenegger). Tras recibir una entrada de cine con poderes mágicos, asiste a la proyección de su película preferida, introduciéndose en la pantalla junto a su héroe favorito, Danny y Jack, vivirán en esta película de acción tridimensional increíbles aventuras persiguiendo al malvado delincuente del ojo de cristal. ¿Existe Jack Slater? ¿Realidad o ficción? Del aclamado director de "LA JUNGLA DE CRISTAL" John McTiernan.




(Cuidado: spoilers). Danny, un niño huérfano de padre, vive con su madre. Es aficionado al cine y suele acudir al antiguo cine de su amigo Nick, especialmente para ver la saga de Jack Slater. Una noche, su madre va a trabajar, y Danny va a acudir para ver el preestreno de Jack Slater IV, pero sufre un robo. Aunque tarde, después de acudir a la policía a denunciar el robo, va al cine. Nick le regala una entrada mágica que le regaló el mismo Houdini, pero nunca se atrevió a utilizar. Danny entra en la película y ayuda a Jack Slater. Es más, lo convierten en su compañero. Danny intenta, infructuosamente, convencer a Jack de que es ficticio, no real. Deberán vérselas con Tony Vivaldi y su asistente, Benedict, que planean destruir a toda la familia Torelli. Logran impedirlo. Benedict arrebata la entrada a Danny y se replantea su vida. Asesina a Vivaldi y va al mundo real. Danny y Jack Slater van en su búsqueda. Ahí Jack Slater descubre que es un personaje de ficción, incluyendo la muerte de su hijo pequeño, asesinado por The Ripper. Benedict comienza a traer a antagonistas de diferentes historias, como la Muerte o el mismo The Ripper. The Ripper persigue al actor que interpreta a Jack Slater en el mundo real: Arnold Schwarzenegger, para matarlo y así destruir a Jack Slater. Lo impiden, pero The Ripper captura a Danny y esta vez Jack Slater puede vencerlo y no pierde a Danny. Logran por fin vencer a Benedict, aunque Jack Slater sale malparado de un disparo. Danny encuentra la otra mitad de la entrada y puede devolver a Jack Slater al mundo de las películas, donde rápidamente es curado.

Una película bastante curiosa, con abundantes cameos, ya sea de actores y actrices reales y de películas conocidas. Por ejemplo, hay un momento que pasan por un videoclub en el mundo de película y aparece un cartel de Terminator 2, pero en la versión del mundo de película el actor que lo interpreta es Sylvester Stallone. En el videoclub seguro que aparece abundantes referencias. Por ejemplo, aparecen películas de historias de Agatha Christie.

Benedict, desde el principio, le falta un ojo y tiene repuestos de cristal, que va cambiando a lo largo de la película. El primer ojo que aparece es una diana. Danny convence a Jack Slater de ir a la casa de Vivaldi. Benedict aparece con otro ojo, con una carita amarilla sonriente. También aparece con un ojo de serpiente. Otros repuestos que aparecen son el de la bola 8, ojo de gato y ojo estrellado amarillo. Pero, además, aparece un ojo bomba, que pone VENGEANCE IS MINE, un ojo que puede girarse para que se lea esa frase y activar una bomba.

Curioso es también el momento de la cuenta atrás con papelitos. En un momento dado, un familiar lejano de Jack Slater es capturado, torturado y al final lo dejan en su propia casa, a punto de morir. Al morir, Jack Slater coge unos papelitos con números. 5, 4, 3, 2, 1… Es una cuenta atrás para anunciar que va a explotar una bomba. Todos los policías de alrededor mueren, pero Jack Slater sobrevive sin problemas.

En diferentes lugares de la película, aparece la marca ACME, una marca típica de explosivos de películas o de dibujos animados. Aparece en diferentes lugares, como ACME dynamite o ACME STORAGE.

Aparecen diferentes menciones a películas o semejanzas. Por ejemplo, E.T., con una escena en la que Danny sale disparado con una bici y aparece volando con la luna grande de fondo. También se hace otra referencia a Terminator, cuando Jack Slater dice “Volveré”. Se escucha la música de Twilight Zone. Aparece una versión de Humphrey Bogart en blanco y negro. Se menciona Batman. Y seguro que hay otras muchas referencias.

También aparece un personaje de animación, Bigotitos (Whiskers en inglés). Es un agente gato. Danny intenta convencer a Jack Slater que esto no es posible en la vida real. Pero para ellos es totalmente normal y, además, es uno de los mejores agentes. Incluso les ayuda en una ocasión. Ahora bien, al final de la película, cuando Jack Slater vuelve a su mundo, todos van a recibirlo y verificar su estado. Bigotitos también está ahí, pero hay un momento en el que desaparece y no vuelve a aparecer más. Un error bastante descarado.

Definitivamente, la película El último gran héroe fue una película muy curiosa. Con abundantes referencias al mundo del cine. Está muy bien enlazada. No quedó nada mal la conexión entre el mundo real y el mundo de película. Además, los antagonistas son como deben ser. Es aconsejable verla.

jueves, 26 de junio de 2025

Colección Películas: El Código Da Vinci

El catolicismo nació a partir de antiguas creencias hebreas. Existen abundantes católicos bautizados alrededor del mundo. Pero abundantes secretos permanecieron escondidos y el Vaticano intentó esconderlos. Ahora bien, estudiosos a lo largo del mundo descubrieron la verdad. El catolicismo nació por votación. Fechas como la del nacimiento de Jesús fueron elegidas en un Concilio de Nicea. La religión católica se basa en dichos concilios, en suposiciones y en la participación de sus feligreses a partir de donaciones, creando el mayor imperio religioso jamás visto. Dan Brown, el escritor, aprovechó esta base para crear una historia de misterio religioso, El Código Da Vinci, publicado en 2003. El libro tuvo mucho éxito y, a partir de ahí, se estrenó la película en 2006, siendo el protagonista principal Tom Hanks, quien interpretó un brillante papel. Ahora bien, previamente, en 2000, publicó el libro Ángeles y Demonios, también de temática similar, pero la película se estrenó posteriormente a la de El Código Da Vinci, ambas películas con el mismo nombre que los libros. En 2009, distribuyeron diferentes packs con ambas películas, poniéndolas por el orden de publicación de los libros, no del estreno de las películas. Una de las ediciones fue publicada en caja de cartón, que incluye dos DVD en caja de DVD. En la parte trasera, se puede leer lo siguiente:

ÁNGELES Y DEMONIOS

En esta emocionante continuación de El Código Da Vinci de Ron Howard el experto en simbología, Robert Langdon sigue una serie de pistas ancestrales, en una trepidante búsqueda por Roma, para hallar a los cuatro cardenales secuestrados por la mortífera sociedad secreta de los Illuminati.”

EL CÓDIGO DA VINCI

Un experto en simbología se ve atrapado en una intrincada red de secretos de 2000 años de antigüedad y descubre la verdad sobre el Santo Grial, una verdad que podría derrumbar los mismos pilares de la civilización occidental.



Estas son las sinopsis que se pueden leer en la caja de cartón, pero cada DVD, en la parte trasera, se puede leer la sinopsis correspondiente. En El Código Da Vinci, se puede leer lo siguiente:

El éxito de ventas internacional de Dan Brown cobra vida en la película EL CÓDIGO DA VINCI, dirigida por Ron Howard con guión de Akiva Goldsman. Robert Langdon (el ganador del Oscar Tom Hanks, en 1993 al Mejor Actor por Philadelphia, y en 1994 al Mejor Actor por Forest Gump), experto en simbología, y Sophie Neveu (Audrey Tautou), criptóloga, se ven inmersos en una carrera contra reloj para resolver un extraño crimen que les llevará desde Francia hasta Inglaterra, y durante la cual descubrirán el secreto de una misteriosa sociedad milenaria, oculto desde los tiempos de Cristo. Con interpretaciones de primer nivel por parte de Sir Ian McKellen, Alfred Molina y Jean Reno, la crítica considera a EL CÓDIGO DA VINCI como "apasionante" e "interesante", "un thriller de primera categoría".


(Cuidado: spoilers). Asesinatos. Enigmas entrelazados. Robert Langdon, profesor de Simbología Religiosa, es contactado para resolver el enigma, pero es el principal sospechoso. Se embarca y huye junto a Sophie Neveu para resolver los enigmas. Consiguen un críptex y poco a poco se van desentrañando los enigmas relacionados con uno de los asesinados, miembro del Priorato de Sion, un antiguo concilio que protegía el secreto del Santo Grial, como los Templarios. Piden ayuda a Leigh Teabing, quien cree que el Santo Grial es el sarcófago de María Magdalena, del que podrían conseguir una prueba de ADN y comprobar si alguien es sucesor de Jesucristo, quien tuvo relaciones con ella, algo que se ocultó en el pasado e intentaron destruir a los Templarios. Leigh Teabing es el Maestro, orquesta un engaño, dirigiendo a su mayordomo, al obispo Aringanosa, del Opus Dei, y su sirviente fanático Silas, con tal de conseguir la verdad escondida. Pero el mayordomo es asesinado por el Maestro y Silas es fusilado por la policía. Leigh y Aringanosa son arrestados. Sophie es la última descendiente de Jesucristo y María Magdalena. Robert Langdon descubre, por sí mismo, que el Santo Grial se esconde debajo de la pirámide del Museo del Louvre, algo que guarda en secreto.

Una curiosa película en la que se mencionan verdades del catolicismo. No es de extrañar que en algunos países se prohibiese su visionado, pues quizás algunos católicos podrían abrir sus ojos y ver los engaños que se han ocultado a lo largo de los siglos. La historia es bastante buena y la interpretación de los actores y actrices es excelente. La música también es interesante, haciendo épicos algunos momentos.

miércoles, 25 de junio de 2025

Colección biblioteca EL MUNDO. LO MEJOR DEL CÓMIC ESPAÑOL. 29 - Mortadelo y Filemón: El Quinto Centenario, La crisis del golfo, Misión de perros

Después de la colección biblioteca EL MUNDO Las Mejores Historietas del Cómic Español, distribuida en 2005, se distribuyó en 2006 la colección LO MEJOR DEL CÓMIC ESPAÑOL, una continuación con más historietas de Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape y Súper López, ambas colecciones compuestas de 40 tomos, la primera con las portadas blancas y la segunda con las portadas rojas.

El vigésimo noveno tomo de la colección LO MEJOR DEL CÓMIC ESPAÑOL es sobre tres historietas de Mortadelo y Filemón, de F. Ibáñez: El Quinto Centenario, La crisis del golfo y Misión de perros. En la parte trasera del tomo, se puede leer una sinopsis de las diferentes historietas incluidas en el tomo:

Quién sabe si en el futuro los cómics de Ibáñez servirán para estudiar Historia. En el caso de que eso suceda, las aventuras de este álbum darán sin duda una imagen muy gráfica de los primeros 90. Por ejemplo, la celebración de los 500 años del descubrimiento de América queda retratada en «El Quinto Centenario». Por un error del profesor Bacterio (qué raro), Mortadelo y Filemón son enviados atrás en el tiempo, a 1492, justo al momento en que Cristóbal Colón está a punto de iniciar su travesía. Sin quererlo, se embarcarán en el viaje, a pesar de que Colón y sus marineros guardan extraños parecidos con los miembros del PSOE que gobernaban España en 1992. Igualmente irónica resulta la aproximación a «La crisis del golfo», dos pueblos enfrentados por un quítame allá esas tierras. Completa el álbum «Misión de perros», en la que Mortadelo y Filemón se rodean de sus compadres caninos.”


En El Quinto Centenario, Mortadelo y Filemón viajan al pasado, concretamente a 1492, cuando Cristóbal Colón se embarcó y llegó a América. Llegan y son condenados por herejía, pero luego, por confundir las siglas T.I.A. con Tropa de Inocencio el Antiturco, son liberados y se embarcan junto a Cristóbal Colón como ayudantes. Es un viaje largo y tedioso. Los personajes históricos tienen una semejanza con los polílticos del PSOE de 1992, una parodia del momento.

En La crisis del golfo, el Súperintendente les otorga la misión a Mortadelo y Filemón de solventar los conflictos entre dos pueblos costeros, donde unos han invadido y se han hecho fuertes en el Ayuntamiento. Lo más divertido de esta historia no es la historieta en sí, sino los momentos que hay intermedios en los que Ofelia se piensa que Mortadelo la está intentando conquistar, se da cuenta que no es así, luego se lo cuenta a Filemón y también la tiene con él y, finalmente, con el mismo Súper, por estar ya hasta las narices de la situación, aunque el pobre Súper siempre la paga sin tener culpa de nada en este aspecto.

Finalmente, en Misión de perros, el profesor Bacterio ha cometido un error y, al parecer, un perro se ha comido un elemento radioactivo que podría convertirse en bomba. Para evitar que esto ocurre, el profesor Bacterio crea unas morcillas que destruye el elemento radioactivo. Mortadelo y Filemón deberán vérselas con perros de todo tipo, grandes, pequeños, robots e incluso uno disecado, pero también con los dueños, que algunos son realmente fuertes y no les resultará fácil conseguir la tarea.

martes, 24 de junio de 2025

Series Animación: Earthworm Jim

En 1994, el videojuego Earthworm Jim, un juego de plataformas, se distribuyó para diferentes plataformas. De este juego tan peculiar, se distribuyó una segunda parte en 1995, Earthworm Jim 2, además de Earthworm Jim 3D, en 1999. Pero también se estrenó una serie televisiva de animación con el mismo título: Earthworm Jim.

Fuente: filmaffinity.

En la serie de Earthworm Jim, se van introduciendo los diferentes personajes que aparecen. Jim es una lombriz que tiene la suerte de que le cae un traje espacial muy completo y se convierte en un súper héroe. A pesar de que tiene 4 cerebros, Jim no es muy inteligente, pero al final, con ayuda de sus amigos, suele conseguir salvar el mundo de los diferentes enemigos que van apareciendo. Peter, un perrito, le ayuda en su cometido. Peter se convierte en monstruo cuando es molestado y ataca al primero que pilla, incluyendo a Jim. Jim está enamorado de la Princesa Comosellame, que es una avispa. De antagonistas están el Profesor Cabeza de Mono, Cuervo Loco (personaje muy típico de los videojuegos), El Gato Malo y su acompañante Henchrat, Bob la Carpa Asesina y Reina cuerpo de babosa (hermana de Princesa Comosellame), entre otros personajes. Además, a partir de una máquina que inventa el Profesor Cabeza de Mono, se crean duplicados de Jim, Peter y la Princesa Comosellame, creando al Malvado Jim, el Malvado Peter y la Malvada Princesa. Incluso existe un grupo de superhéroes, en la que Jim sería uno.

Es una serie llena de ambigüedades, con muchas teorías de ciencia-ficción incorporadas, como viajes a otras dimensiones y viajes a otros planetas. Es una serie de tan sólo 23 capítulos, en la que se van introduciendo los personajes y se van contando las historias respectivas de cada uno. A continuación, se especifican los títulos de los capítulos:

  1. Buscando un socio
  2. El libro de la perdición
  3. La pila de los dioses
  4. El día del pez
  5. El otro Jim
  6. La rebelión de los muebles
  7. La Espada de la Justicia
  8. La batidora
  9. La Trucha
  10. El gran secreto del universo
  11. Traedme la cabeza de la Lombriz Jim
  12. La reina Comosellame
  13. El anti-pez
  14. EL origen del Perrito Peter
  15. Dobles Malvados
  16. El Darwinitron
  17. EL exilio de Lucy
  18. Gato Malo enamorado
  19. Hyper Cuervo Loco
  20. Cacahuetes para Cabeza de Mono
  21. Un largo viaje en la noche
  22. El mago de Oz
  23. Por quién doblan las campanas

lunes, 23 de junio de 2025

Colección Recuerdos: STE (Sociedad Tolkien Española). Welcome Pack

En julio de 2022, visité la EXPOSICIÓ EL SENYOR DELS ANELLS, una exposición de la STE (Sociedad Tolkien Española) que se pudo visitar durante dos fines de semana en la Torre de les Puntes, en Manacor (Islas Baleares). El 27 de septiembre de 2022 me asocié a la STE, pagando la cuota correspondiente, que asciende a 15,00 € anuales. Durante el siguiente año, en 2023, me informaron que se iban a entregar unos Welcome Pack, junto al carné de la STE. Ahora bien, no llegó. A principios de 2024, me facilitaron el contacto del que se encarga de los envíos de las Welcome Pack. Me comunicó que se había enviado, pero había sido devuelta. Confirmamos que la dirección especificada era correcta y lo era. Pero nunca llegó. Ahora bien, en una reunión que se celebró en CRC DeLorean, una cafetería en Inca (Islas Baleares), por fin me entregaron la Welcome Pack.

La Welcome Pack de la STE, enviada en un sobre tamaño DIN-A4, se me incluyeron varios elementos. El elemento más importante, el carné de la STE. Después, un tríptico de bienvenida, un marca páginas, una chapita con el logo REGRESO A HOBBITON, un cuadernito con el logo de la STE y una carta de bienvenida. La carta dice así:

¡Saludos Amigo!

Bienvenido a la Sociedad Tolkien Española. ¡Pasa y acomódate! Siéntate a fumar una pipa junto al fuego. Únete al bullicioso grupo que debate si los balrogs tienen alas frente a una espumosa cerveza. Adéntrate en los misterios de las lenguas de Tolkien. Si te apetece puedes explorar aquel rincón donde entre hilos y telas se fabrican las vestimentas tierra-medienses, allí siempre están dispuestos a ayudar en estos menesteres. Tal vez lo tuyo es la música y te atraerá más ese grupo que afina sus instrumentos y pertrecha hermosas canciones. O tal vez descubras la magia de planificar una actividad de difusión, una conferencia, una lectura de cuentos, tal vez una Mereth, o por que no, una Mereth Aderthad.

¡Siéntete en tu casa!

¡Todos los pueblos de la Tierra Media te dan la bienvenida!

Mae govannen!

Amatulya!




domingo, 22 de junio de 2025

Colección Películas: Jumanji

¿Qué haríais si escucharais los sonidos de unos timbales tribales? Si esos tambores provinieran de un lugar recóndito y, además, sólo fuera escuchado por quienes lo pueden escuchar y no para el resto de personas, algo extraño sería. ¿Y si se trata de un juego de mesa? ¿Jugaríais? Eso es lo que ocurre en una de las muchas películas en las que participó Robin Williams como actor principal: Jumanji. Fue estrenada en 1995 y fue una historia realmente buena. Un ingenioso guion, una increíble música, efectos especiales impresionantes para aquella época y un maravilloso reparto. En la parte trasera de la versión en DVD, concretamente la EDICIÓN DEL COLECCIONISTA, se puede leer la siguiente sinopsis:

El joven Alan Parrish descubre un misterioso juego de mesa, pero no se da cuenta de sus increíbles poderes hasta que es transportado por arte de magia, ante los ojos de su amiga Sarah, hacia las junglas salvajes de JUMANJI. 26 años después, es liberado del hechizo del juego por dos muchachos que no saben nada de la historia.

Alan, (ROBIN WILLIAMS) se reúne de nuevo con Sarah, y junto con Judy y Peter, intenta burlar a las poderosas fuerzas del juego en esta original aventura que combina unos impactantes efectos especiales con una atractiva mezcla de comedia, magia y suspense.




(Cuidado: spoilers). En 1869, dos niños entierran un cofre. En 1969, Alan Parrish, de 12 años, huyendo de compañeros de clase que le hacen bullying y le roban la bici, encuentra el cofre, desde donde oía unos timbales que nadie parecía escuchar, y coge su contenido: Jumanji, un juego de mesa. Alan discute con su padre, que le quiere enviar a un internado, y se prepara para huir. Pero Sarah Whittle le devuelve la bici y ambos oyen los timbales. Se ponen a leer las instrucciones y empiezan, sin querer, a jugar. Alan es transportado a Jumanji con un hechizo con el que podrá volver si alguien saca un 5 o un 8, y Sarah huye despavorida de unos murciélagos. En 1995, Judy Shepherd y Peter Shepherd, huérfanos, se mudan a la casa Parrish junto a su tía, que compra la propiedad. Dicen que la desaparición de Alan fue porque su padre lo asesinó y lo escondió en trocitos en esa mansión. Judy y Peter oyen los timbales y juegan. Aparece Alan (Robin Williams) después de que Peter saca un 5, pero con 38 años. Después de aclarar los acontecimientos, Judy y Peter quieren que los desastres que han provocado se disuelvan y sólo lo pueden conseguir si terminan el juego y alguien dice Jumanji al llegar al final. Pero Sarah no quiere jugar. Al final la convencen y todo se convierte en un caos, incluyendo la persecución de Van Pelt, un cazador que quiere cazar a Alan. Cuando todo parece perdido, Alan se enfrenta a Van Pelt y justamente llega al final de Jumanji, pronuncia el nombre y se acaba el juego. Alan y Sarah vuelven a 1969. Se convierten en pareja y, al saber cuándo iban a morir los padres de Judy y Peter, los contratan y les convencen de empezar cuanto antes en la empresa, evitando así su muerte y logrando estar todos juntos, aunque Judy y Peter no les conozcan.

Una historia muy bien lograda, con momentos muy graciosos. Robin Williams, por supuesto, hace una magnífica interpretación del personaje. La música, desde los inicios, después de la introducción en la que los niños de 1869 entierran el juego, es muy melancólica, pudiendo provocar en aquellos que la escuchan un retorno a una mejor época, cuando todo era menos complicado que en la actualidad.

El juego en sí se basa en una espiral mágica en la que aparecen mensajes. Una vez leídos por el jugador, se activa el hechizo. Son pruebas, algunas de ellas muy descabelladas, y que pueden dificultar en abundancia la finalización del juego. Como se puede ver, incluso puede provocar que un jugador vaya al mundo mágico de Jumanji, el cual no aparece en ningún momento en la historia, pero se nos hace intuir que es un lugar demoniaco, una selva llena de peligros que no te pueden dejar dormir. Es alucinante que un niño de 12 años pudiera sobrevivir en Jumanji, pero parece ser que el juego domina la situación y, aunque pueda hacerte enloquecer, no termina de matar a sus jugadores, aunque en algunas ocasiones así lo parezca. Incluso, con este juego de mesa, uno puede viajar al pasado y volver a empezar la vida, siendo el caso de Alan y Sarah. Los mensajes del juego que aparecen en la película son los siguientes, junto a quien las tira, su tirada y :

  • AT NIGHT THEY FLY, YOU BETTER RUN, THESE WINGED THINGS ARE NOT MUCH FUN. (Sarah - 6) De noche vuelan, es mejor huir, estos seres con alas no hacen reír. à Murciélagos.
  • IN THE JUNGLE YOU MUST WAIT, UNTIL THE DICE READ FIVE OR EIGHT. (Alan - 5) En la jungla vas a esperar, hasta un 5 o un 8 sacar. à Transporte a Jumanji.
  • A LITTLE TINY BITE CAN MAKE YOU ITCH, WILL MAKE YOU SNEEZE, AND MAKE YOU TWITCH. (Judy - 6) Sus mordeduras dan picores, estornudos, asudores. à Mosquitas gigantes.
  • THIS WILL NOT BE AN EASY MISSION, MONKEYS SLOW THE EXPEDITION. (Peter - 1 doble) No va a ser fácil la misión, los monos retrasan la expedición. à Monos.
  • HIS FANGS ARE SHARP. HE LIKES YOUR TASTE. YOUR PARTE BETTER MOVE POST HASTE. (Peter - 5) De afilados colmillos, tu sabor le atrae, más vale que corras o en sus garras caes. à León.
  • THEY GROW MUCH FASTER THAN BAMBOO. TAKE CARE, OR THEY’LL COME AFTER YOU. (Sarah - 7) Crece más rápido que el bambú. Cuidado, que ahora peligras tú. à Plantas carnívoras.
  • A HUNTER FROM THE DARKEST WILD, YOU FEEL JUST LIKE A CHILD. (Alan - 5 + ¿?) Un cazador de la selva oscura, te hace sentir como una criatura. à Van Pelt.
  • DONT’T BE FOOLED. IT ISN’T THUNDER. STAYING PUT WOULD BE A BLUNDER. (Judy - 6) No es un trueno. Es algo peor. Quedarse quieto sería un error. à Estampida.
  • A LAW OF ‘JUMANJI’ HAS BEEN BROKEN. YOU WILL STEP BACK EVEN MORE THAN YOUR TOKEN. (Peter - 10) Una regla del juego ha sido contradicha. Deberás volver más atrás que tu ficha. à Peter se convierte en mono.
  • EVERY MONTH AT THE QUARTER MOON THERE’LL BE A MONSOON IN YOUR LAGOON. (Sarah -  3) Cada mes al menguar la luna el monzón inunda tu laguna. à Tempestad dentro de la mansión Parrish.
  • BEWARE THE GROUND ON WHICH YOU STAND. THE FLOOR IS QUICKER THAN THE SAND. (Alan - 7) Cuidado con el suelo que ahora pisas. Es peor que las arenas movedizas. à Suelo movedizo.
  • THERE IS A LESSON YOU MUST LEARN: SOMETIMES YOU MUST GO BACK A TURN. (Judy - 7) Una lección tendrás que aprender: y un turno debes retroceder. à Congela la tirada anterior: detén las arenas movedizas.
  • NEED A HAND, WELL YOU JUST WAIT. WE’LL LEND A HAND, WE EACH HAVE EIGHT. (Peter - 4) Si metes la pata, no debes preocuparte. Tenemos 8 para prestarte. à Arañas gigantes.
  • YOU’RE ALMOST THERE WITH MUCH AT STAKE. BUT NOW, THE GROUND BEGINS TO QUAKE. (Sarah - ¿?) Ya falta poco para llegar. Pero ahora el suelo empieza a temblar. à Terremoto.
  • JUMANJI. (Alan - 3) à Termina el juego.

Es curioso ver que hay ciertos errores de cálculo en las tiradas. Para empezar, Sarah, en su penúltima tirada, Peter le comenta que le faltan 12 para llegar al final del tablero, pero saca un 3. En ese momento, ya había llegado a la casilla 16. Si hubiera sacado el 12, implica que el tablero es de 28 casillas. Ahora bien, Alan gana el juego sumando 26 casillas, no 28, eso siempre y cuando en su segunda tirada hubiera sacado un 6 en uno de los dados, pues saca 5 en un dado, pero no se llega a ver el otro. Judy acaba en la casilla 19. Peter es una incógnita, pues hace trampas y teóricamente retrocede la ficha, cuando se convierte en mono. Realmente Peter, en el momento de hacer trampas, ya estaba en la posición 7, el menos aventajado, así que era imposible que con una tirada de 10 o 12 llegase al final.

sábado, 21 de junio de 2025

Colección Recuerdos: CELLER CA'N LAU. 28-1-2025

Hará un tiempo, mi hermana menor me invitó al CELLER CA’N MARRON, a cambio de guardarle algunos electrodomésticos y muebles en mi hogar, una vivienda demasiado grande para mí. El lugar me gustó y repetí, yendo con mi pareja un par de años después. Pero, por la zona, vi que había también un par más de restaurantes similares. Uno de ellos me llamó la atención: CELLER CA’N LAU. Este restaurante lo mantuve en mi mente para probarlo en un futuro. Durante mucho tiempo estuvo rondando en mi cabeza, hasta que un día se me ocurrió invitar a un compañero del trabajo, que me regaló una consola NINTENDO de las antiguas, completa, con su caja, manuales y demás elementos. No lo hice en su momento por no estar muy bien económicamente, pero cuando pude hacerlo, le ofrecí comer en un restaurante.

El 28 de enero de 2025 fuimos a dicho restaurante. Está ubicado en una calle algo apartada, pero cerca del Ayuntamiento de Inca y de la Església de Santa Maria la Major. Es mejor ir a pie que en coche al lugar. Decidimos ir andando desde nuestro lugar de trabajo, el instituto CIFP Pau Casesnoves. Pedimos para picar alioli y pop amb ceba (pulpo con cebolla). Para comer, pedimos dos platos, que compartimos: braç de me especial y cuixa me farcida, ambos platos de pata de cordero, pero cocinados de diferente forma, uno de ellos con sobrasada y miel. Ambos estuvieron exquisitos. De postre, pannacota de chocolate y pudding de queso. Estuvieron muy bien, pero algo pequeños. Es un lugar recomendable, aunque uno tiene que ir preparado para los costes, pues suelen ser restaurantes algo más prestigiosos y el coste es el doble de lo habitual.




viernes, 20 de junio de 2025

Colección Cromos: Matutano / Sonric’S. ¡PEGATE A LAS ESTRELLAS DEL ROCK! Carpeta álbum WHITNEY-COMMUNARDS

Matutano, junto con Sonric’S, distribuyeron una corta colección de cromos referente a cantantes o grupos de rock. La colección se tituló ¡PEGATE A LAS ESTRELLAS DEL ROCK! La colección consta de tan sólo 30 cromos, en los que aparecen diferentes estrellas del rock, que pueden ser cantantes en solitario o grupos musicales de rock. Estos cromos, además, se podían pegar en un álbum, uno algo especial y algo diferente a lo habitual en aquel momento. Los álbumes son carpetas para guardar documentos. Era habitual, especialmente en los años 80 y 90, pegar cromos en las carpetas en las que se guardaban los documentos de los apuntes o trabajos hechos en la escuela o el instituto. Así que esta forma de álbum está muy bien ideada. De estos álbumes existen 8 variantes. En una de ellas, aparece Whitney Houston en la portada y el grupo COMMUNARDS en la trasera. En la portada, se puede ver en la parte inferior derecha el logo de Matutano y el logo de la colección de ¡PEGATE A LAS ESTRELLAS DEL ROCK! En el interior, los huecos para pegar los cromos de la colección, acompañado del logo de Sonric’S, que está en la parte inferior izquierda de la primera parte del interior, y, de nuevo, el logo de Matutano, en la parte inferior derecha de la segunda parte del interior.





jueves, 19 de junio de 2025

Colección Recuerdos: SUSHICLASS (Calle Aragón 301). 12-1-2025

Los restaurantes chinos suelen ser bastante apetecibles por los abundantes platos que nos bridan, sus sabores y su combinación con el arroz y las algas, creando las conocidas piezas de sushi. A partir, especialmente, del sushi, se han abierto abundantes restaurantes chinos que ofrecen el deseado sushi. Algunos de estos restaurantes son buffet, de tal forma que uno puede ir escogiendo y comiendo piezas de sushi, u otros platos, hasta quedarse satisfecho. Un día que volvía mi pareja de un viaje, el día 12 de enero de 2025, la fui a buscar al aeropuerto y nos fuimos a comer al SUSHICLASS, un restaurante chino del que existen 3 en Mallorca (Islas Baleares). Fuimos al que está ubicado en la Calle Aragón 301. El problema es que fuimos sin reserva y fue lo primero que nos preguntaron. Al no tener, nos ofrecieron una mesa, pero que en menos de 40 minutos debería ser despejada, porque había una reserva. Aceptamos, pues tampoco era nuestra intención estar mucho tiempo comiendo. Además, ya era algo tarde para irnos a otro restaurante a comer. La ventaja es que nos sirvieron bastante rápido. En este restaurante, el arroz del sushi lo hacen como toca, quitándole todo el almidón. En otros restaurantes no lo hacen así, de tal forma que uno se llena más rápidamente y así se come menos. Pero en este nos resultó curioso y agradable al paladar. El precio, muy asequible, en comparación con otros bufets: 12,50 € por persona en un día entre semana, de lunes a jueves. Disfrutamos de una buena comida. Cuando nos fuimos, el restaurante ya estaba bien lleno y seguramente iban a ocupar nuestra mesa en breve. A partir de ese momento, al menos otras dos veces hemos ido a comer a este restaurante, aunque hay que tener en cuenta que mi pareja hacía años ya lo había catado junto a sus niños.



miércoles, 18 de junio de 2025

Colección Libros: Viento y huesos

La vida es complicada. Puede haber un momento en el que uno no pueda más o se haya cansado de una vida que no le aporta felicidad. Personas que se supone que deberían estar en los peores momentos, huyen despavoridos ante tales situaciones o simplemente ni tan solo se interesan por la persona afectada. En contraposición, es verdad que ahí es cuando se descubre la verdadera amistad. Este mundo puede ser muy duro. Las cargas, ya sean laborales o familiares, las deudas, los quehaceres cotidianos, la soledad… eso sólo mencionando situaciones habituales, porque luego están las situaciones más dolorosas: violaciones, pederastia, asesinatos, guerras, maltrato animal, racismo o xenofobismo, sexualidad, deforestación, desahucios… son tantas las situaciones negativas de este mundo que quizás a algunas personas les supere y no puedan más. De ahí los suicidios, personas que al final optan por dejar de vivir. Existen personas para ayudar en estas situaciones, pero uno tiene que querer que le ayuden. A veces no es fácil.

Charlie Jiménez, seguramente viendo el desasosiego de la sociedad, publicó en 2020, mediante la Editorial Rara Avis, Viento y huesos. Una historia que comienza con una situación en la que una persona ha decidido suicidarse y, posteriormente, la lectura de una carta de suicidio por parte de una de las personas más allegadas. En la parte trasera del libro, se puede leer lo siguiente:

Mario es un joven de 34 años que proviene de una familia adinerada. Aparentemente, nunca le ha faltado de nada. Sus padres regentan uno de los más prestigiosos bufetes de abogados de toda Cataluña, su hermana y amigos han sabido mantenerse cerca de él cuando lo necesitaban. Sin embargo, siempre ha descuidado el amor. Un día, Mario toma una trágica decisión que cambia por completo la vida de sus seres queridos.

Viento y Huesos no solo es un viaje a los paisajes más impresionantes y recónditos de Mallorca, si no a una mente quebrada por las fuertes pasiones, y el desconcierto que supone la falta de cariño.

Charlie Jiménez, en su segunda novela, arriesga y sorprende por narrar de cerca los problemas con los que convive el ser humano.


La lectura de este libro la comencé justo después de leer la primera novela de Charlie Jiménez, El hombre de la corbata verde. Estaba ingresado en el hospital por un problema estomacal y la primera novela ya la había comenzado a leer en casa, pero la acabé en el hospital. Luego, al poco de terminar, empecé con la de Viento y huesos. Al principio, me pareció inverosímil que la novela empezase como empezase, pero poco a poco fui leyendo y hubo un momento, más o menos un poco antes de la mitad del libro, que me atrapó. Quizás porque en algún momento me sentí identificado con uno de los personajes principales. Lo que sí que hay que intentar es no llegar a la conclusión de que nuestra vida tiene que acabar. Hay que luchar por sobrevivir, por buscar ayuda en los momentos en los que se necesite.

Cabe comentar que hay varios momentos del libro que me dolieron profundamente. Momentos que no pienso mencionar, pues los dejo para que los futuros lectores los lean y puede que les resulte igual de doloroso que a mí. Pero sí que voy a citar un momento que me hizo divagar, de la página 181:

¿Cuántas veces nos hemos fijado en aquella chica con la que nos hemos cruzado en el vagón del metro o autobús con una sonrisa apagada o nula? Posiblemente se maquillará todos los días para ir a trabajar, pero cumplirá su horario y volverá a casa para dialogar con la nada. ¿Y ese amigo que siempre que se marcha de la fiesta, fingiendo con una sonrisa que se lo ha pasado muy bien? Nos dirá que se va porque está cansado, pero cuando llega a casa no se va a dormir, se sumerge en páginas de Internet porque no puede conciliar el sueño. Todos hemos sentido y vivido algo parecido en nuestras carnes. Nos piden ayuda a pleno pulmón, solo que no los oímos porque creemos que están mudos. Nos confundimos, porque en realidad, solo han perdido la capacidad de gritar. A veces detectarlo a tiempo, evita riesgos mayores. Si conseguimos ayudar al prójimo no solo es satisfactorio para nosotros, sino para todo el mundo. Escuchar o aconsejar no es un acto egoísta cuando, posiblemente, esa persona se pueda convertir en la gran historia de tu vida.

martes, 17 de junio de 2025

Colección Recuerdos: DRAGON SUSHI. 27-12-2024

Desde, concretamente, el 22 de junio de 2001, cuando fue la primera vez que comí en un restaurante chino, no he parado de probar diferentes restaurantes de comida oriental. La primera vez fue en el RESTAURANTE CHINO GRAN CHINA. Ahora bien, los restaurantes, desde entonces, han ido mejorando su carta y añadiendo platos para que hubiera opciones para casi todos los públicos. Hay personas, por ejemplo, que son vegetarianas o veganas. Entonces, para que puedan disfrutar y socializar al mismo tiempo, los restaurantes suelen disponer de diferentes opciones. Uno de estos restaurantes, al que aún no había ido, es el DRAGON SUSHI, ubicado en Palma, en la calle Blanquerna, una calle muy conocida y transcurrida. Es un buffet de comida china, especialmente sushi. En ocasiones, lo había visto, pero hasta el 27 de diciembre de 2024 no lo había probado. Fui con mi pareja y unos amigos y pudimos disfrutar de una buena comida. Ahora bien, el tartar no fue como me esperaba, pues había comido mejores tartares en otros restaurantes similares. Lo curioso de este restaurante es que muchas de las opciones tienen nombres de localidades de la isla de Mallorca (Islas Baleares), como Manacor, Pollença, Alcúdia, Palma, Bunyola, Calvià, Inca, Campos, etc., aunque en la carta aparecen con algunas faltas de ortografía. Además, existen varios platos de sushi dulces: Singapur, de plátano y salsa de chocolate; Malaysia, de manzana, mango y salsa de fresa; y Tailandia, de mango, manzana y mayonesa dulce. Probamos todos, pero el más querido y solicitado fue el Tailandia. Una curiosa experiencia.




lunes, 16 de junio de 2025

Colección Recuerdos: Barcelona 2024. CaixaForum. Los mundos de Alicia

El día 15 de noviembre de 2024 volé, junto a mi pareja, con Ryanair de Mallorca (Islas Baleares) a Barcelona. El vuelo salió a las 19:30 y llegamos cerca de las 20:20. Nos acogió una amiga, por lo que así nos ahorramos el hospedaje. Esa misma noche, fuimos a cenar a Totoro, un restaurante chino ambientado en las historias del Studio Ghibli, especialmente de la película Totoro, y en otras series o películas de anime. Al día siguiente, aprovechamos y fuimos a Els Encants, un edificio muy grande en el que se venden artículos nuevos o de segunda mano. Fue una experiencia grata. El problema fue que me dejé los tickets de viaje y tuvimos que ir andando al lugar al que habíamos reservado para comer: Mutenroshi Ramen, un restaurante chino ambientado en Dragon Ball. Antes de irnos de Barcelona, fuimos a visitar la exposición de Los mundos de Alicia, al CaixaForum, una exposición referente a la historia de Alicia de Lewis Carroll. Nuestra visita fue el 16 de noviembre de 2024. Nos resultó gratuita por tener una cuenta bancaria en CaixaBank. En la exposición, pudimos disfrutar de ver muchos ítems y curiosidades de aquella época y de todo lo relacionado con dichos cuentos. Por ejemplo, vimos primeras versiones de los libros de Alicia, antes de que fueran los libros de Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del espejo. También disfrutamos de ver bocetos de ilustraciones u originales. Algunas escenografías también estuvieron expuestas, a tamaño real, como una mesa y una silla gigantes, simulando que éramos pequeños, como si hubiéramos bebido algo que tuviera escrito “BÉBEME”. Fue curioso ver primeras ediciones en catalán o en castellano, siendo el título en catalán Alicia en terra de meravelles. Aproveché la situación e hice varias fotografías, en las que capturé los nombres de varios cortos que se hicieron sobre Alicia en un pasado, algunas rodadas mucho antes de que se estrenase la película de animación de Walt Disney. Cuadros, cartas, portadas, reproducciones, cuadernos originales de anotaciones… fueron abundantes elementos para ver. Al finalizar la visita de la exposición, en el mismo CaixaForum, entramos en una tienda, en la que se estaban promocionando artículos referentes a la exposición de Alicia. No compramos nada, aunque estuve tentado. Pero ya dispongo de una de las ediciones coleccionistas del libro de Alicia, por lo que me abstuve.




Colección STAKS: PANINI. POKÉMON Johto League Champions STAKS. Carpeta

En el año 2002, PANINI distribuyó la colección de POKÉMON Johto League Champions STAKS . Teóricamente fue la primera colección de STAKS que...