En
clase de la asignatura de Filosofía, en el primer año de bachillerato, en el
curso 2005-2006, hicimos varios trabajos de los cuales, posteriormente, una vez
corregidos, nos teníamos que examinar de los mismos. El método de estudio era
por memorización, pero lo suyo era entender lo que estábamos estudiando. Uno de
los exámenes que hicimos fue un estudio sobre la siguiente pregunta: L’excepció
confirma la regla? En esta ocasión, se especificó que para tener
excepciones eran necesarias unas reglas, además de que pueden ser verificadas
mediante unos métodos: deductivo, inductivo o hipoteticodeductivo. El método deductivo
es aquel que comprueba la veracidad a través de los datos, aunque este método
no verifica excepciones. Luego, el método inductivo extrae unas conclusiones a
partir de unos datos particulares, pasando de lo concreto a lo general.
Finalmente, el hipoteticodeductivo es un método que unifica el método deductivo
y el inductivo. La respuesta final de este trabajo fue que la excepción no
confirma la regla, pero la excepción puede contradecir la regla.
domingo, 22 de septiembre de 2024
Colección Recuerdos: IES Pau Casesnoves. Curso 2005-2006. 1º bachillerato. Filosofía. L'excepció confirma la regla?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Colección Recuerdos: UIB. Màster de professorat. Curs 2018-2019. 10704 Treball de Fi de Màster. Projecte 'Origami a l'assignatura TIC'
En el curso 2018-2019 , me matriculé en el Máster de Profesorado en la UIB ( Universitat de les Illes Balears ). Tuvimos abundantes asigna...
-
El invento de los tazos fue algo revolucionario. ¿Qué es un tazo? Estamos hablando de un elemento circular de plástico con el que se puede j...
-
A principios de los años 90, muchos países quedaron gratificados por ver la serie Family Matters. En España pasó a llamarse Cosas de casa. E...
-
En 2005, la empresa MAGIC BOX INT. distribuyó mediante sobres la colección POKÉMON PICKERS , una colección referente a la serie de videojueg...
No hay comentarios:
Publicar un comentario