Artur Conan Doyle nos regaló un estupendo personaje detectivesco: Sherlock
Holmes. Desde su creación y las abundantes aventuras de misterio que sumergen a
Sherlock Holmes, se han creado infinidad de nuevas historias. Se han creado
películas, series, videojuegos, etc. Una de estas películas fue estrenada en
1985 por manos de Steven Spielberg, una película titulada Young Sherlock Holmes, aunque el título fue traducido en España
como El secreto de la pirámide. En
la parte trasera de la edición en DVD, se puede leer lo siguiente:
“¿Qué hubiera ocurrido si Sherlock
Holmes y el Dr. Watson se hubiesen conocido cuando eran colegiales? Bien, la
respuesta es elemental: ¡Aventuras a lo grande! Y eso es precisamente lo que el
director de "Diner", "Rain Man" y "Bandits
(Bandidos)", Barry Levinson, nos ofrece en esta película espectacular y
llena de efectos especiales, en la que descubrimos al super-detective en su
primer caso.
Cuando una plaga de extraños
y horribles asesinatos mantienen en suspense a Londres, el joven Holmes y su
nuevo amigo Watson se ven involucrados casi sin advertirlo en un oscuro
misterio. ¡Evidentemente, algo se está tramando! Y el detective en ciernes se
encuentra dispuesto a resolver el caso más sorprendente de su extraordinaria
carrera.”
(Cuidado: spoilers). John Watson cuenta su experiencia que tuvo de joven
cuando conoció a Sherlock Holmes en la universidad Brompton Academy. Nada más
conocerlo, Sherlock acertó casi todo lo básico de Watson. Por aquella época,
ocurrían cosas siniestras: personas que se suicidaban por ver cosas que no
estaban; chicas que desaparecían. Estos sucesos tienen algo que ver con
conocimientos que tiene Rupert T. Waxflatter, la sobrina del cual está
enamorado Sherlock Holmes: Elizabeth. Sherlock hace esgrima con el profesor que
más admira: Rathe. En la universidad retan a Sherlock en la simulación de un
crimen y vence. Le hacen trampa a Sherlock durante un examen y es expulsado. Se
venga del mal compañero. Waxflatter se suicida, diciendo “Eh-tar” a Sherlock
antes de morir. Sherlock se queda a vivir escondido junto a Elizabeth para
resolver el caso. Watson les ayuda. Localizan información sobre una secta
egipcia: Rametep. Sherlock, Watson y Elizabeth encuentran una pirámide oculta
en la que están realizando un culto para momificar a una viva joven. Sherlock
intenta impedirlo, aunque ya es tarde. Huyen y les alcanzan con unos dardos, provocándoles
alucinaciones. Elizabeth es secuestrada. Sherlock y Watson van en su búsqueda,
pues temen que la vayan a matar por el culto del Rametep. Consiguen salvarla,
pero Rathe le pega un disparo. Sherlock lucha contra Rathe, que es Eh-tar. Lo
vence, pero solo puede despedirse de su amada antes de morir. Sherlock se va
del lugar. Eh-tar sobrevive y se hospeda con su nuevo nombre: Moriarty.
Una magnífica historia ficticia de lo que podría haber sido el primer
encuentro entre Sherlock Holmes y John Watson de jóvenes antes de ser
compañeros de equipo una vez de adultos. La historia es contada por un
narrador, que realmente es Watson de adulto. Los efectos especiales son, sin duda,
de lo mejor del momento. Es una pena que el final acabe trágicamente con la
muerte de la amada de Sherlock Holmes: Elizabeth. La música que envuelve la
trama es realmente acertada y muy nostálgica. Curiosamente, la canción que
aparece en el culto al Rametep es una canción muy similar a O fortuna de Carmina Burana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario