domingo, 20 de julio de 2025

Colección Recuerdos: Globos de AGUA

Supongo que a todos nos gustaron los globos en algún momento de nuestras vidas. De globos hay de muchos tamaños, colores e incluso se pueden ver o construir de diferentes formas. Es curioso, porque simplemente es plástico que puede inflarse mediante aire, normalmente expulsado de los pulmones, aunque también se pueden inflar con aire comprimido. Ahora bien, no sólo están los globos que se inflan con aire, sino también están los globos preparados para rellenarlos de agua. Estos son los globos de agua. Suelen ser pequeños globos y suelen venir de diferentes colores. Aún conservo una bolsa sin abrir de 100 Globos de AGUA, fabricados por Globos Festival, s.a. En la parte trasera de la bolsa se indica lo siguiente:

Es recomendable utilizar inflador.

¡ADVERTENCIA! Los globos sin hinchar o rotos pueden provocar ahogo o asfixia en niños menores de ocho años. Es necesaria la vigilancia de una persona adulta. Los globos sin hinchar deben mantenerse fuera del alcance de los niños. Hay que desechar inmediatamente los globos rotos. Preservar este envase para futuras referencias. Globos de látex de caucho natural.

Estas instrucciones están indicadas en varios idiomas. A pesar de estas instrucciones, los niños a partir de 5 o 6 años solían utilizar estos globos de agua. Era una actividad típica. Hinchar estos globos para jugar con ellos. El juego típico era lanzárselos uno a otros y acabar empapados, pues explotaban y mojaban todo a su paso. Lo suyo era jugar en una terraza o el campo.

Los globos los compré por muy bajo precio. Por tan sólo 1,70 € se podía conseguir una bolsa de 100 unidades. Compré dos. Una la tengo abierta y la otra aún está sin abrir. La abierta la usé durante largos años para jugar con Nala, mi perrita dálmata de manchas marrones sorda que tuve desde el 2009 hasta el 2022. Solía jugar con ella lanzándoselos y ella se entretenía a cogerlos y explotarlos. No se asustaba. Le gustaba mojarse cuando explotaban. Iba directa a recogerlos, bien rompiéndolos con sus fauces o bien con las patas. Solía primero jugar un poco con las patas, pero al final le pegaba un mordisco y explotaban. Era divertido verla disfrutar.




sábado, 19 de julio de 2025

Colección Recuerdos: Moscas de broma

Eran los años 90. Tiendas de disfraces. Jugueterías. Quioscos. Grandes almacenes. Tiendas chinas. En muchos negocios se podían encontrar artículos de broma. Existieron abudantes bromas conocidas, como la típica de la flor que escupe agua, el electrochoque de mano, polvos para estornudar, polvos pica pica para poner en la ropa, chicles atrapadedos… No era difícil en aquella época tener estas bromas y hacérselas a amigos, familiares, conocidos e incluso a maestros o profesores. En mi caso, tuve de diferentes tipos y en diferentes momentos. Conservo muy pocas de estas bromas. Una de las que conservo son las moscas de broma, un producto de origen chino. Era una broma muy fácil y típica. La forma de usarlas más fácilmente era ponerlas en una sopa. Si era en un restaurante, mejor que mejor, porque el comensal podía incluso llamar al camarero y pedir explicaciones por tener una mosca en su sopa, siendo dos los receptos de la broma. Así como había moscas de broma, también había las arañas, entre otras bromas posibles. Eran bromas algo pesadas, porque podían incluso provocar grandes enfados entre los afectados, pero era algo habitual en aquella época. Quizás uno podía recibir un tortazo por una broma así, pero las risas del antes y el después nadie te las quitaba.




viernes, 18 de julio de 2025

Colección Recuerdos: CIFP Pau Casesnoves. Fira FP 2024-2025

Los estudios son muy importantes. Toda persona debería formarse para poder trabajar en lo que le gustaría. Da igual el ámbito: carpintería, fontanería, obra, electricidad, electrónica, informática, administración, mecánica, limpieza, peluquería, cocina, jardinería, enfermería, medicina, etc. Por ello, es importante dar información a los alumnos que están a punto de finalizar la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) para tener claros los contenidos de los ciclos y así decidirse por lo que realmente a uno le gusta. Cada año se invitan a los alumnos a asistir a puertas abiertas en los institutos donde se ofertan ciclos de FP (Formación Profesional). Pero, además, también se hacen eventos como ferias, donde acuden diferentes centros educativos para informar de las ofertas disponibles. En el curso 2024-2025, se hizo la Fira FP 2024-2025 en Inca (Mallorca, Islas Baleares), una feria en la que fueron diferentes institutos, de diferentes partes de Mallorca, especialmente de la zona central de la isla, pero también acudieron centros algo más lejanos, como Pollença. De CIFP Pau Casesnoves hubo varias paradas, divididas en Informática, Administración, Telecomunicaciones/Electricidad y Mecánica.

Por mi parte, acudí como profesor junto a 5 alumnos que ayudaron para informar sobre el Certificado de Profesionalidad de Sistemas Microinformáticos que se oferta en el centro, una ayuda para aquellos alumnos que no pudieron entrar en el ciclo de FP de grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes. Con el Certificado de Profesionalidad completado, se pueden convalidar los módulos siguientes: Sistemas operativos monoestación, Redes locales y Aplicaciones ofimáticas, quedando así tan sólo cuatro módulos más para poder aprobar el primer año del ciclo, que serían Montaje y mantenimiento de equipos, Inglés profesional, Itinerario personal para la ocupabilidad y Digitalización aplicada a los sectores productivos.

Aproveché, durante varios momentos, a visitar la feria al completo. Pude disfrutar de ver a varias caras conocidas, incluyendo a quien fue mi tutor durante mi periódo de prácticas en el IES Binissalem. Pude degustar varios platos, tanto salados como dulces, especialmente dulces. Una amiga me informó que habría un momento que servirían cócteles en su parada. Así que estuve pendiente cuando ello ocurrió, aunque previamente ya había disfrutado de comer una pequeña empanadilla dulce. Bombones dietéticos. Galletas caseras. Empanadas caseras. Aceites del ciclo de FP de grado medio de Olis d’Oliva i Vins, ofertado en el IES Binissalem. Caramelos. Bolis, uno proporcionado por el CIFP Pau Casesnoves y otro que cogí del IEDIB (Institut d’ensenyaments a distància de les Illes Balears). Incluso una chapa que me hicieron in situ del CEP Francesc de Borja Moll de Inca. Antes de ir, el CIFP Pau Casesnoves nos proporcionaro una camiseta y una gorra, para llevarlas durante la feria. También pude conseguir una bolsa con el logo del CIFP Pau Casesnoves. Recuerdos agradables. Esperamos que se vuelva a organizar el curso 2025-2026 para mejorar algunos conceptos de presentación.





jueves, 17 de julio de 2025

Colección Libros: El Alquimista (Paulo Coelho)

El muchacho se llamaba Santiago y había salido a los caminos para viajar y ver mundo. Pero un sueño le indicó que debía buscar un tesoro y así descubrió que tenía una Historia Personal y que había nacido para cumplir su sueño. Y aprendió a leer las señales y a dejarse conducir por su destino hasta encontrar su tesoro o, mejor aún, para conocerse a sí mismo en la esencia de Todas las Cosas.

Esta es la sinopsis del libro El Alquimista, escrito por Paulo Coelho, en la edición de Círculo de Lectores de 1996, un libro que he tenido largos años en mi estantería y hasta 2025 no decidí leerlo. Quizás tendría que haberlo leído antes. Las historias que a veces nos marcan un antes y un después pueden estar enterradas en nuestra biblioteca personal.

(Cuidado: spoilers.) Como resumen de la historia, Sebastián, un joven pastor andaluz, a partir de un sueño, va en busca de un tesoro en las pirámides de Egipto. Vende sus ovejas y viaja a África, pero pierde todo el dinero por confiar en un hombre. Consigue un trabajo en una tienda de vidrios para así volver a su país y volver a ser pastor. Logra aumentar las ventas del dueño de la tienda y consigue así una gran suma de dinero. Retoma su rumbo a su sueño. De camino por el desierto junto a una caravana conoce a un estudiante de alquimia, que va en busca de respuestas. Gracias a él, empieza a aprender el idioma del mundo, las señales. Llegan a un oasis y se quedan durante largo tiempo aprisionados por una guerra entre clanes. Sebastián se enamora de Fátima, pero ella le insta que termine de cumplir su sueño y luego vuelva a por ella. Logran conocer al Alquimista, quien vive oculto en el oasis. Sebastián ve dos gavilanes luchando y ve una ilusión de dos ejércitos luchando. Lo informa al jefe del oasis y le compensa por haber acertado; si no hubiera ocurrido el enfrentamiento, lo hubieran ejecutado. El Alquimista decide ayudar a Sebastián en su Historia Personal, a buscar su tesoro. Unos hombres los detienen y roban el oro a Sebastián. Serán perdonados si Sebastián logra transformarse en viento. Él no sabe, pero cuando llega el momento, puede comunicarse con los entes de la naturaleza y así llega a conseguir transformarse en viento. Llegan a un monasterio, donde el alquimista le muestra como transformar el metal en oro. Regala una barra al monje por su hospitalidad, otra a Santiago y otra barra al monje por si Santiago pierde la primera y se va. Sebastián sigue su camino hacia Egipto. Cuando llega al lugar, recibe una paliza delante de las pirámides y el asaltante le cuenta que él también tuvo un sueño y le dice el lugar donde podría encontrar un tesoro. Sebastián se calla, pues sabe dónde es exactamente el sitio. Vuelve sobre sus pasos, consigue el oro dejado al monje y consigue el tesoro. Logra ser feliz junto a Fátima.

El libro trata sobre la Historia Personal de cada uno de nosotros. Todos tenemos una. En algún momento de nuestra vida, se nos aparece una oportunidad, la posibilidad de cumplir un sueño, de hacer realidad un proyecto. Pero quizás algo que nos lo impide. Puede que este algo sea temporal y al final podamos continuar con nuestro proyecto inicial, pero puede que aparezca otro algo que nos vuelva a impedir continuar. Es decisión nuestra de olvidar el proyecto inicial o continuar intentándolo. Hay que vivir y luchar por lo que uno desea, incluso si se encuentran trabas por el camino. Vida solo tenemos una y quizás nos interese aprovecharla para disfrutarla así como nosotros deseamos.




miércoles, 16 de julio de 2025

Colección Recuerdos: Museum of Illusions (Viaje Madrid El Rey León)

Si vais a Madrid, no debéis dejar pasar la oportunidad de visitar museos. Desde el 28 de marzo hasta el 30 de marzo de 2025, estuve en Madrid junto a mi pareja. El motivo principal fue a ver el musical de El Rey León en el Teatro Lope de Vega, pero eso ocurrió el día 28 de marzo y al día siguiente aprovechamos para probar varios restaurantes y, de paso, visitar varios lugares. Un museo que nos hizo ganas visitar fue el Museum of Illusions. En aquel momento, la entrada general cuesta 16,00 €, pero existe la opción de entrada de profesor, 13,00 €. Siendo profesor, aproveché la ocasión y así nos costó 14,50 € a cada uno [(16,00 € + 13,00 €) / 2]. Tuvimos que esperar un tiempo para poder entrar conjuntamente con un grupo. Al entrar, se tiene 1 hora para visitar el lugar. Es un local que tiene una zona de visita en la primera planta y luego unas escaleras que bajan a un sótano, en el que hay mucho más espacio. Pudimos disfrutar de una agradable visita con algunas curiosidades, ilusiones, pequeños puzles, etc. Incluso había estereografías. Después de la visita, pudimos pararnos con más tranquilidad en la zona de tienda. Estuve a punto de comprar un libro que me pareció curioso, pero no hubiera sido fácil llevárselo luego en el avión, pues era un libro algo grande. Quizás en un futuro. Sin duda, recomiendo la visita para grupos escolares, aunque quizás con una hora no sería suficiente para un grupo escolar.




Os dejo las estereografías que se podían ver en aquel momento en el museo. (Cuidado: spoilers). Una de las figuras es una mariposa y la otra una tacita de café encima de su platito. Es curioso, porque ambas tienen unos coloridos significativos de la temática.




martes, 15 de julio de 2025

Colección Recuerdos: Ginza Asian Food Hall (Viaje Madrid El Rey León)

Desde el 22 de junio de 2001 he ido a restaurantes chinos. La primera vez fue al RESTAURANTE CHINO GRAN CHINA, junto a un amigo, un restaurante en la calle Aragón en Palma (Islas Baleares, España). Pero empecé a comer en buffets y he probado muchos a lo largo de mi vida. En muchos he repetido y lo pienso seguir haciendo. Ahora bien, al final he concluido que lo que más me gusta es el sashimi de salmón, los nigiri de salmón flambeado y los tartares, especialmente los de salmón. Cuando voy a un buffet chino, ya voy directo a lo que quiero, aunque a veces pruebo cosas nuevas, como diferentes maki sushi, con combinaciones que no había probado nunca, como pato con pera o cosas así. Pero fue en el Ginza Asian Food Hall, ubicado en la calle Plaza de las Cortes nº 3, al lado del Palacio de Congresos, donde logré un extasis en una cena. Esto ocurrió en la noche del 29 de marzo de 2025. Fui a Madrid con mi pareja el día anterior, para poder disfrutar del musical de El Rey León en el Teatro Lope de Vega. Pero al día siguiente teníamos intención de degustar un restaurante indio para comer y un restaurante chino para cenar. Reservé a las 20:00 mediante la aplicación The Fork. Pero cuando llegamos al restaurante, vimos que también estaba la opción de buffet. Consultamos la opción de hacer el cambio. Para ello, tuvimos que anular la reserva, pero igualmente pudimos quedarnos en la misma mesa. Sólo podíamos pedir rondas de dos platos por persona. Luego entendimos el porqué: las mesas son muy pequeñas y no cabrían más de dos platos por persona; es más, en algunos momentos fue algo complicado por el espacio. Pedimos diferentes platos, entre los cuales el pato a la naranja fue realmente espectacular, pero lo que me encandiló fueron los tartares y los sashimis. El primer tartar que probé fue uno de atún. Me había equivocado y en vez de tartar de salmón pedí tartar de atún. Pero fue una experiencia explosiva. Jamás había probado un tartar tan bueno de atún. Luego, el tartar de salmón fue espectacular. El plato de sashimi también fue asombroso: 2 piezas de pez mantequilla, 2 piezas de atún, 2 piezas de salmón y 2 piezas de langostino. Aunque al final habíamos cambiado de menú al buffet, no nos ahorramos tanto. Con la aplicación The Fork, teníamos un descuento del 50 % a todos los platos de la carta. Pero con el buffet podíamos pedir todo lo que quisiéramos. Haciendo cálculos, tan sólo nos ahorramos unos 10,00 €. Al salir, nos dimos cuenta de un detalle: a dicho restaurante han ido famosos, como el rey de España, jugadores de fútbol y otros personajes conocidos, todos ellos aparecen con el dueño del establecimiento, quien también nos sirvió en algunos momentos. Nuestra intención, sin duda, es volver a dicho restaurante, pero esta vez sería para comer. Por supuesto, pediría los platos que más me gustaron y seguramente probaría algunos nuevos. Aconsejable sin duda.




lunes, 14 de julio de 2025

Colección Películas: Monty Python. Se armó la gorda

Monty Python fue un grupo humorístico cinematográfico que se les recuerda especialmente por dos películas concretamente: La vida de Brian y Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores. Pero no sólo hicieron esas películas. En 1971, se estrenó Monty Python And Now For Something Completely Different (título en España: Se armó la gorda). Es una película basada en el show televisivo Flying Circus, sketches que no tienen mucho que ver unos con otros, pero que dejan a uno muy pillado. En la parte trasera de la versión en DVD se puede leer lo siguiente:

Una visión del mundo desde la óptima neurasténica, desenfrenada y enloquecida de los siempre hilarantes Monty Python.

Basada en el famoso show televisivo "Flying Circus", contiene los mejores sketches del programa en formato cinematográfico. Sexo, matrimonio, tecnología, ejecutivos... todos estos tótems de la sociedad moderna son derribados uno a uno con los brutales "gags" que nos descargan en ráfagas certeras.

Se armó la Gorda marca un hito en la comedia ya que su reparto de seis hombres y dos mujeres llega a interpretar a más de cien personajes durante la cascada de sketches.

Es una película de humor absurdo. Son momentos, son pequeñas obras de teatro, una detrás de otra, sin parar, sin tener sentido… todo ello para hacernos partir de risa. Es verdad que hay momentos que no son tan hilarantes, pero hay momentos que resultan ser tan pillantes que dan bastante gracia. Sin duda, una película recomendable para aquellos amantes del humor absurdo.




Colección Recuerdos: Globos de AGUA

Supongo que a todos nos gustaron los globos en algún momento de nuestras vidas. De globos hay de muchos tamaños, colores e incluso se pueden...