sábado, 16 de agosto de 2025

Colección Recuerdos: Menorca mayo 2025. LA MOLA. Fortaleza Isabel II. Mapa

En en año 2018, hice un viaje a Menorca (Islas Baleares) con un par de amigos. El viaje fue un poco alocado, porque fuimos con dos motos, yendo yo de paquete de uno de los amigos, y sin hospedaje contratado. Nuestra intención era ir a ver varios puntos de Menorca e irnos a la playa a dormir, no a acampar. Pero nos llovió y fue toda una odisea. En ese viaje me quedó pendiente visitar LA MOLA, Fortaleza Isabel II. Además, también volví a Menorca en septiembre de 2024 y tampoco nos dio tiempo a visitarla, especialmente porque se puso a llover el día que teníamos la intención de ir. El día 2 de mayo de 2025, por fin, pude visitar dicho punto de interés, esta vez junto a mi pareja. Es un lugar enorme. La entrada habitual es de 8,00 €, aunque hay un 10 % de descuento para profesores, por lo que una de las entradas nos costó 7,20 €, siendo un total de 15,20 €. Junto al ticket, nos facilitaron un mapa de la fortaleza. En el punto inicial hay muchos puntos de interés, que se indican a continuación en menorquín:

  • 1. ENTRADA FORTALESA d’ISABEL II
  • 2. FRENTES 9-10
  • 3. MINA
  • 4. PUERTA DE LA REINA
  • 5. HORNABEQUE
  • 6. CORTADURA
  • 7. CAPONERA
  • 8. ALJIBE Y LAS BALSAS DE DECANTACIÓN
  • 9. ENTRANTE 5
  • 10. FOSO DEL ENTRANTE 5
  • 11. GALERÍA ASPILLERADA
  • 12. TORRE DE LA PRINCESA

El punto 11 es un pasadizo subterráneo realmente largo. Una vez que salimos, nos quedaba una buena caminata. Se ofertaba el alquiler de un vehículo por 30,00 € la media hora e iba subiendo de precio dependiendo del precio. Obviamente, decidimos ir caminando y aprovechar de ver las vistas. Fuimos a los siguientes puntos:

  • 13. ALJIBE DE LA REINA
  • 14. PENITENCIARÍA
  • 15. CANTERAS
  • 16. BATERÍA VICKERS
  • 17. POLVORÍN DE ISABEL II


Aunque no están ni tan siquiera señalizados en el mapa, existen otros muchos puntos de interés, pero no están habilitados para visitar libremente. Abundantes caminos están cortados, con carteles de prohibido el paso o cuerdas para impedir el paso. En algunos lugares es comprensible, porque el paso es peligroso. Pero es una pena que no se pueda visitar libremente. También existen gigantes edificios que no se pueden visitar. El motivo está clarísimo, pues están en ruinas y hay un verdadero peligro, especialmente en días de viento.

La visita estuvo bastante bien. Al final, con un poco más de 2 horas pudimos visitar el complejo, incluso viendo algunos puntos no señalizados en el mapa. Además, tuvimos suerte, pues no era un día muy caluroso. Es recomendable la visita. Es un lugar al que volvería, pero quizás de aquí a unos 10 años, con la esperanza de poder ver algunos puntos que no pude ver.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Colección Recuerdos: UIB. Màster de professorat. Curs 2018-2019. 10704 Treball de Fi de Màster. Projecte 'Origami a l'assignatura TIC'

En el curso 2018-2019 , me matriculé en el Máster de Profesorado en la UIB ( Universitat de les Illes Balears ). Tuvimos abundantes asigna...