¿A quién no le
gustaría viajar a través del tiempo? Si uno puede viajar atrás en el tiempo,
podría ver los acontecimientos históricos pasados físicamente, pudiendo ver,
quizás, momentos que fueron intencionadamente modificados en los libros
históricos. Pero uno también podría viajar al futuro, para poder ver los
cambios de la humanidad. Eso mismo ocurre en la historia de H. G. Wells, que publicó el libro La
máquina del tiempo. Se han editado diferentes versiones de este libro.
Una de estas ediciones fue una colección distribuida mediante EL PAÍS en 2004
mediante el diario, en una colección llamada EL PAIS AVENTURAS. En la parte
trasera de esta edición, se puede leer lo siguiente:
“¿A quién no le tentaría darse una vuelta por
el futuro si creyera tener el regreso asegurado? El viajero se traslada al año
802701 gracias a la máquina del tiempo. Cuando vuelve, asombra a todos por el
relato de su encuentro con los Eloi y los Morlock, una raza degenerada y en
regresión. El autor reflexiona sobre el paso del hombre por la Tierra y su
responsabilidad con respecto al porvenir.
El interés por la ciencia, la crítica a la moral cristiana
y a las costumbres burguesas marcaron la obra del escritor británico Herbert
George Wells (1866-1946). En apasionantes novelas de ciencia-ficción como La
guerra de los mundos -y en otras de carácter social o político- defendió su
ideal de libertad y su fe en el futuro de la humanidad, aunque con cierto
pesimismo a causa de las guerras y la era atómica.”
La historia está
contada en un total de 17 capítulos, que son los siguientes: Introducción, La
máquina, El Viajero a través del Tiempo vuelve, El viaje a través del tiempo,
En la Edad de Oro, El ocaso de la Humanidad, Una conmoción repentina,
Explicación, Los Morlocks, Al llegar la noche, El Palacio de Porcelana Verde,
En las tinieblas, La trampa de la Esfinge Blanca, La visión más distante, El
regreso del Viajero a través del Tiempo, Después del relato y Epílogo.
(Cuidado:
spoilers.) La historia en sí está contada por un amigo del profesor, creador de
la máquina del tiempo. Durante los tres primeros capítulos, un grupo de
conocidos y amigos se juntan en casa del Viajero a través del Tiempo para que
les cuente y les enseñe su invención. Les explica que ha conseguido crear una máquina
que es capaz de moverse en la cuarta dimensión, la dimensión del tiempo. Les
enseña una máquina pequeña que viajará en el tiempo. La enciende y desaparece,
una máquina que viajará para siempre en el tiempo y en el espacio. Además, les
muestra una máquina mucho más grande, pues la otra era una maqueta de la
máquina original, pero ésta aún no está terminada. Establecen una reunión una
semana después para que les pueda enseñar la máquina terminada. El día de la
reunión, aparece el Viajero a través del Tiempo con una historia realmente
impactante. A partir del cuarto capítulo y hasta el capítulo décimo quinto, les
cuenta su historia, su viaje en el tiempo. Un viaje en el que acaba en el año
802701, donde la civilización conocida ha desaparecido y ha evolucionado a dos
vertientes: los Eloi y los Morlock. Los Eloi son unos seres perfectos, sin
enfermedades y que no necesitan trabajar y sólo disfrutan de la vida placentera
en la parte superior del planeta. Los Morlock, en cambio, son unos seres que
viven en el subsuelo. Se encargan de que los Eloi vivan placenteramente. Ahora
bien, sobreviven comiendo Eloi. Así pues, la humanidad queda dividida en dos
razas, una que cuidará a los Eloi como si fueran un rebaño de ovejas, para luego
sobrevivir comiéndoselos. Se hace amigo de una hembra Eloi, Weena, pero al
final acaba perdiéndola en su relato. Los Morlock le habían arrebatado la máquina
del tiempo. Al recuperarla, por fin, decide ver lo que viene después. Al
parecer, cualquier vestigio de la humanidad desparece y pasan a existir unos crustáceos
gigantes, hasta que desaparecen por el declive del sol. Decide volver y entonces
les cuenta toda su historia. Les trae, por casualidad, un ramo de flores que
Weena le había regalado en su viaje, unas flores que aún no existen en aquella
época y que no logran identificar. Al final de la historia, los presentes tienen
dudas de la veracidad de su relato. Al irse todos, al cabo de poco tiempo, el
Viajero a través del Tiempo desaparece, después de recoger algunos ítems. Se
ignora dónde ha ido. Quizás a salvar a Weena y disfrutar el futuro.
A diferencia de las
películas que se hicieron sobre esta historia, no existe nadie que le explique
al viajero del tiempo cómo acabó la humanidad hasta el punto de dividirse en
dos seres completamente diferentes, unos que viven en la parte inferior, no
soportan la luz del sol, trabajan para ser la mano de obra de los que viven en
la parte superior y sobreviven comiéndose a los seres que cuidan. Esa
conclusión la vive en sus propias carnes, hasta el punto que casi acaba siendo
comida para los Morlocks. Se podría intuir que el viajero del tiempo se enamora
de Weena, una Eloi, y que vuelve para salvarla de su horrible destino. Es
posible que el viajero del tiempo se cansase de la absurdez de la humanidad,
que no cesan en hacerse daños unos a otros, como puedan ser la religión o el
racismo. Quizás disfrutar de sus últimos días en compañía de unos seres que tan
sólo desean vivir y disfrutar de una vida sin complicaciones.
¿Qué haría cada uno
de nosotros con el poder de viajar en el tiempo? ¿Cambiaríamos a placer
nuestros actos o los acontecimientos pasados para que tuviéramos un futuro
diferente? ¿O ver y disfrutar de la compañía de seres queridos que ya no
existen? ¿Sería conveniente cambiar el pasado? Puede que una modificación del
pasado pudiera ocasionar futuros desastrosos. No se ha demostrado que los
viajes en el tiempo sean posibles, aunque puede ser posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario