En 1994, EPIC
MEGAGAMES, de manos de Arjan Brussee y Cliff Bleszinski, lanzó el videojuego JAZZ JACKRABBIT, un videojuego de
plataformas para PC, que fue distribuido en España por Friendware en formato
CD-ROM. En 1998, después del éxito de la primera parte, fue publicado la
segunda parte: JAZZ JACKRABBIT 2. En
esta ocasión, también fueron Arjan Brussee, como programador, Nick Stadler,
como artista, y EPIC MEGAGAMES como empresa desarrolladora, pero Project Two
Interactive fue la distribuidora, aunque en España fue Erbe la distribuidora. En
Europa, se distribuyó una edición en caja de cartón, en varios idiomas: inglés,
alemán, francés, dutch, italiano y español. En la parte delantera, se puede
leer que
“contiene JAZZ JACKRABBIT 1 DE REGALO EN 1 CD EXTRA”. En la parte trasera, de
una edición que aún conservo precintada en mi colección personal, se puede leer
lo siguiente:
“Tras frustrar, en el primer juego, el
perverso plan de Devan Shell para apoderarse del universo, Jazz recibe el título
de príncipe y va a casarse con la princesa Eva Earlong. Pero las cosas se
complican cuando el anillo de boda cae en manos de Devan y sus secuaces. Este
diamante es la pieza que Devan necesita para completar una máquina del tiempo
con la que podrá cambiar el pasado y determinar el futuro… a menos que Jazz,
con la ayuda del colocado Spaz, vuelva a interponerse en su camino.
· Party Mode, para divertirse en grupo con cuatro
modalidades de juego: hasta 32 jugadores en ocho pantallas a través de una LAN,
o vía Internet.”
En esta ocasión, Jazz deberá impedir que Devan Shell vuelva al pasado para conseguir sus malvados propósitos. En esta aventura, además, acompañará en las misiones el personaje Spaz. Al comenzar el juego, uno puede seleccionar la modalidad de un jugador o modalidad grupo, siendo esta última modalidad la opción para jugar en red. Si se elige la opción de un jugador, se debe decidir el episodio: Formerly a Prince, JAZZ in TIME, FLASHBACK o FUNKY MONKEYS. También existe la posibilidad de jugar a unos niveles extras titulados HOME COOKED LEVELS y la versión SHAREWARE DEMO, una demo con unos pocos niveles.
Una vez elegido el episodio, se deberá elegir entre Jazz y Spaz, los dos personajes con los que se podrá jugar a cualquiera de los episodios. Al elegir el personaje, se deberá seleccionar la dificultad: Fácil, Medio o Difícil. El nivel Difícil no es tan difícil como lo fue el nivel HARD o TURBO del anterior juego, JAZZ JACKRABBIT. Cada episodio consta de 6 niveles, haciendo un total de 24 niveles, cada uno con sus características, enemigos y secretos.
En cada nivel, para
puntuar, se pueden matar a los enemigos o conseguir los ítems. Jazz o Spaz
tendrán la ventaja de diferentes balas para utilizar con sus armas. Durante el
juego, se puede ver un contador de los puntos conseguidos, en la parte superior
izquierda; los corazones (que sería la barra de vida), en la parte superior
derecha; las vidas disponibles, en la parte inferior izquierda; y el arma
seleccionada, en la parte inferior derecha. Las diferentes balas se pueden
cambiar durante el juego. Cada ciertos niveles, se deberá derrotar un jefe
final.
Como curiosidades,
existe la posibilidad, en abundantes niveles, de tener un pájaro como compañero
de viaje, que ayudará para eliminar a los enemigos. En un momento dado, en uno
de los niveles, se pudo tener uno de estos pájaros y, además, ver a otro
enjaulado. Este no se pudo activar, pues ya se tenía a otro en ese momento.
Esto es porque los niveles están preparados de forma individual para los
diferentes personajes, Jazz y Spaz. Al ser dos personajes posibles, hay
pantallas con dos posibles pájaros, uno para cada personaje.
El último episodio, el de SHAREWARE DEMO, tan sólo consta de 3 niveles. En el último nivel, hay una bruja, que convierte a los personajes en una rana. Para poder volver al estado natural, se deberá buscar a Eva Earlong, que besará al personaje, cual cuento de princesas y príncipes convertidos en ranas.
Es un juego que, sin duda, tuvo muy buenos resultados. La ambientación es muy buena. Además, hay diferentes referencias a otras historias. De por sí, la historia base de JAZZ JACKRABBIT es el cuento de El conejo y la tortuga, pero bastante retocado. Así como aparece este cuento, también aparecen referencias de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. También existe una pantalla acuática, en la que los personajes deberán bucear, sin posibilidad de ahogo. Esta pantalla puede recordar perfectamente otros juegos, tales como La Sirenita o Ecco the Dolphin. La música, además, engancha para seguir jugando. Una verdadera obra maestra de aquel momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario