Hayao Miyazaki,
mediante el Studio Ghibli, nos ha traído fantásticas historias, historias de
mundos fantásticos, de mundos apocalípticos… Pero en el Studio Ghibli no sólo
Hayao Miyazaki fue director de películas. Isao Takahata también fue un director
de películas en dicho estudio. Una de las que dirigió fue La tumba de las luciérnagas, una película altamente recomendable,
aunque verdaderamente triste. Otra de las películas que dirigió fue la de Omohide Poro Poro, título traducido en
España como Recuerdos del ayer,
estrenada en 1991. En la parte trasera de la caja DVD de STUDIO GHIBLI
COLLECTION, se puede leer lo siguiente:
““Recuerdos del Ayer” gira en torno a Taeko,
una mujer de 27 años y soltera que trabaja en Tokio en 1982 y tomará unas
vacaciones en el campo con la familia de su cuñada. Durante sus vacaciones,
Taeko se encuentra a sí misma recordando su época de colegiala. La película va
y viene entre esos dos momentos con mucha nostalgia y un hermosísimo paisaje de
fondo en el que Taeko lleva a cabo sus flashbacks y trata de tomar algunas
decisiones difíciles sobre su futuro.”
(Cuidado:
spoilers). Taeko es una chica de 27 años que trabaja en Tokio y está soltera.
Cada año, desde el año anterior, en sus vacaciones va a ayudar a Yamagata en
algo relacionado con la agricultura. El año anterior fue para ayudar en la
recolecta de arroz. Este año, en cambio, se ha animado para ayudar en la
recolecta del cárcamo, una flor que es usada para hacer el carmín, el color
típico que se usa en la barra de labios de ese color rojizo tan llamativo.
Durante el viaje y durante la estancia, no para de recordad su pasado de cuando
era niña, pero específicamente un curso en concreto. Recuerdos tales como la
cercanía de tener la regla, su primer amor, la vez que participó en una obra de
teatro y la seleccionaron para estar en una obra de teatro universitaria
(aunque su padre luego no le dejó), el compañero sucio y harapiento que no le
quiso dar la mano, etc. Algunos de estos recuerdos se los va diciendo a Toshio,
un agricultor de su edad que hace diferentes tareas ayudando a unos y a otros. Una
noche, la madre y la abuela de Toshio intentan convencer a Taeko que se case
con Toshio. Al padre le parece violento la forma en que se lo están diciendo.
Taeko huye. Por el camino se encuentra a Toshio, que le convence de no volver a
casa. Ahí hablan sobre algunos recuerdos de Taeko, especialmente del compañero
harapiento. Toshio le dice que realmente ese chico estaba enamorado de ella y
por eso no quiso darle la mano, porque sabía que la tenía sucia y no quería
ensuciarla. Al día siguiente, Taeko se despide para volver en las siguientes
vacaciones. Durante el viaje en tren, se piensa lo de casarse con Toshio y
vuelve para quedarse con él.
Una historia de
amor. Una historia de cambio. Una historia nostálgica, que recuerda momentos
felices y no tan felices que una persona tuvo en su niñez. Esta historia
ilustra lo que puede ocurrir a una persona estando sola, viviendo una vida
apacible, pero sola. Al final, uno quiere vivir con alguien. Vivir solo es
desesperante. Hay amigos y familia que uno puede ver continuamente, pero al
final queda ese hueco de soledad que es complicado llenar. Taeko va al campo a ayudar
a campesinos porque ello la llena, la reconforta, le tranquiliza. El trabajo es
agotador, pero el día a día quizás es mucho más ameno y más familiar que el que
se vive en una ciudad, que cada uno va a la suya y casi no hay tiempo para
disfrutar de la vida. Muchos acaban cansados de estar solos y estar en una
ciudad. Es normal que algunos quieran algún cambio en su vida. A Taeko, además,
le pilla en una situación en la que la nostalgia se apodera de ella.
La película en sí está
muy bien realizada. En algunos momentos, parece más bien un documental de la
vida en el campo, del trabajo que realizan los campesinos, de un viaje a varios
lugares reales. La música folklore también es curiosa, pues algunas de las
canciones que aparece en esta película es música de campesinos. La última
canción es realmente nostálgica, que vincula la vida pasada con la vida actual
e incluso puede invocar reflexiones sobre una vida apacible del futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario