sábado, 31 de mayo de 2025

Colección Cromos: Kellogg Company. Kellogg’s SMACKS Ventana Mágica

PANRICO, a finales de los años 80, distribuyó una colección de VENTANA MÁGICA mediante los BOLLYCAO. Son unos cromos con una ventana transparente que incluye una ilustración. Esta imagen puede resultar confusa, pues parece que es una situación, un objeto, un animal o una persona realizado una acción concreta, pero al tirar de un cartoncito, se ve lo que realmente es o lo que realmente está pasando. Esta dinámica también fue imitada por Frigo, que también distribuyó una colección de VENTANA MÁGICA, aunque algo diferente. En 1991, seguramente en una época similar a la distribución de las VENTANA MÁGICA de Frigo, Kellogg Company también distribuyó una colección de Ventana Mágica mediante los cereales Kellogg’s SMACKS.



La colección de Ventana Mágica, distribuida por Kellogg Company, consta de 16 cromos numerados del 1 al 16. Estos son más grandes que los habituales, es decir, que los que fueron distribuidos mediante los BOLLYCAO o los helados de Frigo. En esta colección siempre aparece la rana personificada, personaje de SMACKS, haciendo alguna actividad, pero esta actividad no se ve del todo al estar tan sólo la ilustración grabada en la ventana transparente. Al retirar el cartón, aparece la imagen escondida a todo color. En la parte trasera de todos los cromos de esta colección aparece la imagen de la carátula frontal de la caja de cereales de Kellogg’s SMACKS, con el eslogan TRIGO INFLADO Y AZUCARADO y con la información CON VITAMINAS Y HIERRO y el peso de la caja de cereales, que era de 250 g. También se puede ver el año de distribución y el nombre real de la empresa. Aquí el listado de los números de la colección:

  1. Pescando / Neptuno
  2. Hamaca / Pájaro cucú
  3. Sombras chinescas
  4. Esquí acuático
  5. CUIDADO CON EL PERRO
  6. Teleférico
  7. SMACKS SMACKS
  8. Cámara / Encantador de serpientes cestas
  9. Navegando por le mar / Navegando por el desierto
  10. Esquí sobre hielo
  11. Cuerdas de ejercicio / Mujer con anillas como pendientes
  12. Dando regalo / Dando regalo broma
  13. Haciendo pesas / Cayendo del techo con pesas
  14. Camión teledirigido
  15. Pintando / Pintando un burro como una cebra
  16. Paraguas / Árbol de Navidad

Es una colección realmente difícil de completar, pues fueron distribuidos 16 elementos diferentes, pero los mismos fueron distribuidos en 3 colores: verde, amarillo y azul. El verde o el amarillo son los colores más habituales, siendo el azul un poco más complicado de ver. También es bueno ver que hubo errores a la hora de distribuir los cromos, pues los cromos pueden tener el mismo número, pero no ser el mismo cromo. Por ejemplo, el número 5, que es CUIDADO CON EL PERRO, también se puede ver el cromo Paraguas / Árbol de Navidad, pero con el número 5, cuando debería ser el 16.



viernes, 30 de mayo de 2025

Colección Cómics: PEQUEÑO PAÍS 51-55

A través del periódico EL PAÍS, se distribuyó la revista EL PAÍS SEMANAL, un suplemento dominical. A través de este mismo, se distribuyó, a partir del día 6 de diciembre de 1981, el suplemento juvenil PEQUEÑO PAÍS, inicialmente de 8 páginas cada uno. Algunas historietas aparecieron entre estos suplementos, divididas en diferentes números. La primera historieta que apareció fue la de La odisea de Astérix, entre los números 1 y 11. Luego, desde los números 15 al 25, la Historia de los Mundiales de fútbol por Romen. Entre los números 26 y 40, una historieta de Las aventuras de Spirou y Fantasio: EL PRISIONERO DE BUDA, donde los personajes deberán salvar a un priosionero que tiene un G.A.G. A partir del número 41, aparecieron varias historias de Los Pitufos. Entre los números 41 y 45, Los PITUFOS negros, entre los números 46 y 50, el ladrón de PITUFOS, y entre los números 51 y 55, El PITUFO volador, donde un pitufo tiene deseos de volar. Hace lo imposible para conseguir su propósito, robando a su comunidad pitufa. Cada vez que roba algo, los demás le pregunta dónde están sus cosas. Incluso convence a muchos para que le ayuden en su meta, aunque algunos ni sepan que pretende. Lo curioso es que tan sólo tenían que ir a buscar nueces por orden de Papá Pitufo. En la portada de los suplementos, LOS CUENTOS DE LA ABUELITA. Después del éxito de la Historia de los Mundiales de fútbol, se siguieron incluyendo historietas de Romen, llamadas las Historias de MIGUELITO. En estos números, no se incluyeron las secciones de Pinto pinto gorgorito, sección con actividades o juegos, ni la sección Qué gozada, una sección de noticias o novedades, ni ASÍ ES MI VIDA, historietas de Vázquez; aparecieron, a cambio, anuncios de diferentes empresas.





jueves, 29 de mayo de 2025

Colección biblioteca EL MUNDO. LO MEJOR DEL CÓMIC ESPAÑOL. 27 - Mortadelo y Filemón: El transformador metabólico, Los mercenarios, Contrabando

Después de la colección biblioteca EL MUNDO Las Mejores Historietas del Cómic Español, distribuida en 2005, se distribuyó en 2006 la colección LO MEJOR DEL CÓMIC ESPAÑOL, una continuación con más historietas de Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape y Súper López, ambas colecciones compuestas de 40 tomos, la primera con las portadas blancas y la segunda con las portadas rojas.

El vigésimo séptimo tomo de la colección LO MEJOR DEL CÓMIC ESPAÑOL es sobre tres historietas de Mortadelo y Filemón, de F. Ibáñez: El transformador metabólico, Los mercenarios y Contrabando. En la parte trasera del tomo, se puede leer una sinopsis de las diferentes historietas incluidas en el tomo:

Mortadelo y Filemón merodean por las fronteras. En «Los mercenarios» se enfrentan a un ejército que el estado de Cefalopodia ha contratado para invadir Percebelandia. Animada (a porrazos) por el jefe de la Policía de este último país (el agente Cachomúlez), la pareja intentará detener a los barbudos soldados. Por otra parte, en «Contrabando» los agentes tiene que cortar el tráfico de estupefacientes que entran en el país. Además, el libro incluye otro de los cómics clásicos, «El transformador metabólico». Se trata de una aventura en la que un invento descacharrado del profesor Bacterio (no podía ser de otro) hace que se alteren las cualidades del personal de la T.I.A. Así, Ofelia se convierte en liviana como una pluma, el honrado contable Numeríllez se vuelve un estafador de aúpa y el agente Infusioriez adquiere la fuerza y el vigor de un gigante.”

En El transformador metabólico, el profesor Bacterio tiene un accidente con un invento, que provoca que los miembros de la T.I.A. sufran un cambio radical. Empiezan a detectar estos cambios con el agente Infusióriez, que era bastante débil, pero ahora extremadamente fuerte. Un agente honrado, se convierte en un agente estafador. Incluso Ofelia sufre los efectos del invento, pasando de ser extremadamente pesada a ser tan liviana como una pluma.

En Los mercenarios, Mortadelo y Filemón son enviados a Percebelandia para impedir a los mercenarios de Cefalopodia que los conquisten. Intentan en abundantes situaciones entrar en el campamento, pero no es nada fácil. El problema es que son muy brutos y Mortadelo y Filemón recibirán, en muchas ocasiones, sus golpes.

Finalmente, en Contrabando, Mortadelo y Filemón deberán impedir que unos contrabandistas consigan sus metas. Se equivocan muchas veces, sufriendo las consecuencias de su ineptitud.




miércoles, 28 de mayo de 2025

Colección Cómics: PEQUEÑO PAÍS 46-50

A través del periódico EL PAÍS, se distribuyó la revista EL PAÍS SEMANAL, un suplemento dominical. A través de este mismo, se distribuyó, a partir del día 6 de diciembre de 1981, el suplemento juvenil PEQUEÑO PAÍS, inicialmente de 8 páginas cada uno. Algunas historietas aparecieron entre estos suplementos, divididas en diferentes números. La primera historieta que apareció fue la de La odisea de Astérix, entre los números 1 y 11. Luego, desde los números 15 al 25, la Historia de los Mundiales de fútbol por Romen. Entre los números 26 y 40, una historieta de Las aventuras de Spirou y Fantasio: EL PRISIONERO DE BUDA, donde los personajes deberán salvar a un priosionero que tiene un G.A.G. A partir del número 41, aparecieron varias historias de Los Pitufos. Entre los números 41 y 45, Los PITUFOS negros, y entre los números 46 y 50, el ladrón de PITUFOS, donde aparece el gran mago Gargamel, que tiene intención de crear la piedra filosofal y, según el libro de encantamientos que tiene, necesitará un pitufo para elaborar la poción. Con fácil éxito, aunque nunca había visto un pitufo anteriormente, consigue engañar a uno. Pero la aldea se entera y Papá Pitufo incita a los pitufos a ayudar a su compañero. Tendrán que vérselas, además de Gargamel, con Azrael, el gato, que de bien gusto se comería un pitufo. En la portada de los suplementos, LOS CUENTOS DE LA ABUELITA. Después del éxito de la Historia de los Mundiales de fútbol, se siguieron incluyendo historietas de Romen, llamadas las Historias de MIGUELITO. En estos números, no se incluyeron las secciones de Pinto pinto gorgorito, sección con actividades o juegos, la sección Qué gozada, una sección de noticias o novedades, o ASÍ ES MI VIDA, historietas de Vázquez; aparecieron, a cambio, anuncios de diferentes empresas, tales como LEGO.






martes, 27 de mayo de 2025

Colección Cómics: PEQUEÑO PAÍS 41-45

A través del periódico EL PAÍS, se distribuyó la revista EL PAÍS SEMANAL, un suplemento dominical. A través de este mismo, se distribuyó, a partir del día 6 de diciembre de 1981, el suplemento juvenil PEQUEÑO PAÍS, inicialmente de 8 páginas cada uno. Algunas historietas aparecieron entre estos suplementos, divididas en diferentes números. La primera historieta que apareció fue la de La odisea de Astérix, entre los números 1 y 11. Luego, desde los números 15 al 25, la Historia de los Mundiales de fútbol por Romen. Entre los números 26 y 40, una historieta de Las aventuras de Spirou y Fantasio: EL PRISIONERO DE BUDA, donde los personajes deberán salvar a un priosionero que tiene un G.A.G. A partir del número 41, aparecieron varias historias de Los Pitufos. Entre los números 41 y 45, Los PITUFOS negros, una historia de Los Pitufos en los que la mosca “BZZ” ha picado a uno de Los Pitufos y se convierte en negro y agresivo. En poco tiempo, la aldea está en una epidemia. Papá Pitufo tendrá que ingeniárselas para proteger a la aldea. En la portada de los suplementos, LOS CUENTOS DE LA ABUELITA, LOS INVENTOS DE LA ABUELITA o, que aparece por primera vez, el ABECEDARIO DE LA ABUELITA, en que tan sólo aparecen de la letra A a la F. Después del éxito de la Historia de los Mundiales de fútbol, se siguieron incluyendo historietas de Romen, llamadas las Historias de MIGUELITO. También se siguieron incluyeron, en algunos números, las secciones de Pinto pinto gorgorito, sección con actividades o juegos, dejándose de publicar, en estos números, la sección Qué gozada, una sección de noticias o novedades, o ASÍ ES MI VIDA, historietas de Vázquez.





lunes, 26 de mayo de 2025

Colección Recuerdos: Barcelona 2024. ATM / Els Encants

A finales del año 2024, conocí a una persona, la madre de una antigua compañera de clase. Con ella, hicimos varios tratos que nos ha ido muy bien a lo largo de los años. Ya por entonces, ella me habló de un mercadillo en Barcelona, Els Encants. Desde entonces he querido ir. Pero no fue unos 10 años después que, con mi pareja, pude ir a visitar dicho mercadillo. El día 15 de noviembre de 2024 volamos con Ryanair. El vuelo salió a las 19:30 y llegamos cerca de las 20:20. Después de salir de la Terminal 1 de Barcelona, llegamos a la zona de transporte por tren (Rodalies de Catalunya) o el Metro. En ese momento, optamos por el Metro y compramos un T-dia ZONA 1. Nos costó 11,20 € por persona. Durante 24 horas, pudimos utilizar el ticket los viajes que quisiéramos. Sólo el ticket sencillo eran 5,50 € desde el aeropuerto. Como era necesario comprar un ticket de ida y otro de vuelta, y sólo íbamos a estar hasta el día siguiente, nos fue mejor comprar el ticket de un día, con el que nos ahorramos dinero. Si no, hubieran sido 11,00 € sin poder viajar más veces. Teniendo en cuenta que íbamos a ir a Els Encants, era interesante tener el ticket. Además, con dicho ticket del ATM, nos permitía viajar en diferentes sistemas de transporte público: Bus, Metro, FGC, TRAM y Rodalies de Catalunya.

Disfrutamos de Els Encants, un edificio bien grande con muchas entradas y con varios pisos en los que se pueden conseguir todo tipo de elementos, además de que hay abundantes tiendas, pequeñas y algunas grandes. Si uno tiene hambre o sed, también tiene a su disposición varios chiringuitos, bares o restaurantes. Mi intención de ir a Els Encants fue la de avanzar mis colecciones de libros u otros elementos, pero tan sólo encontré una librería en la que pude comprar tres de los libros que me faltaban en mi colección. Me ahorré dinero, pues por Internet me hubieran costado más caros. Otro lugar interesante fue una tienda con abundantes películas en DVD o Blu-ray, pero los precios no eran tan asequibles como me hubiera gustado, por lo que no compré ninguna película. Ahora bien, aunque es un mercadillo bastante grande, hay demasiados puestos con ropa, telas, muebles y artículos de decoración. Se pueden encontrar auténticas joyas en algunos puestos, pero no tantos como pensaba. Aunque, por ejemplo, encontré varios puestos en los que se vendían consolas GAME BOY. Pregunté en uno de los puestos y pedía 100,00 € por una de las consolas en muy mal estado. Cuando acabamos de visitarlo, salimos y fuimos a coger el ferrocarril, pero, por mala suerte, me olvidé el ticket en la habitación en la que nos hospedamos, en casa de una amiga. Así pues, volvimos andando. Igualmente, al final sí que pudimos utilizar el ticket en alguna otra ocasión, además de la vuelta al aeropuerto.




domingo, 25 de mayo de 2025

Colección Recuerdos: ES MESÓN DE S'ARROS

En Mallorca hay varios platos típicos. Uno de ellos es l’arròs brut, literalmente traducido al castellano como arroz sucio. El 30 de mayo de 2024 fui con mi pareja a ES MESÓN DE S’ARROS, un restaurante en Inca especializados en arroces. Además del arroz típico en Mallorca, también se cocinan paellas de diferentes tipos y arròs melós, una especie de combinación entre l’arròs brut y una paella, de tal forma que sea una paella melosa, que el arroz no quede seco, sino más bien meloso. En mayo, aunque tenía muchas ganas de probar l’arròs brut, tomamos arròs melós de sípia, es decir, con sepia, con su correspondiente tinta. No estuvo mal y nos lo acabamos, aunque yo comí más y acabé bastante lleno. El menú del restaurante costó 16,50 € por persona y se incluyó un entrante por persona, un arroz, postre y agua. No estuvo nada mal. El único problema que tuve es que, al no tener vesícula, durante varios días estuve defecando negro. El día 18 de octubre de 2024 repetimos. En esta ocasión sí que elegimos l’arròs brut. Estuvo bastante bueno. El precio fue el mismo, el menú 16,50 € por persona. Pero, en esta ocasión, no nos acabamos el arroz y tuvimos que pedir que nos lo pusieran en una fiambrera, que nos cobraron 0,60 € por la misma. Se tendrá en cuenta llevar una propia fiambrera la próxima vez.




sábado, 24 de mayo de 2025

Colección Cómics: PEQUEÑO PAÍS 26-40

A través del periódico EL PAÍS, se distribuyó la revista EL PAÍS SEMANAL, un suplemento dominical. A través de este mismo, se distribuyó, a partir del día 6 de diciembre de 1981, el suplemento juvenil PEQUEÑO PAÍS, inicialmente de 8 páginas cada uno. Algunas historietas aparecieron entre estos suplementos, divididas en diferentes números. La primera historieta que apareció fue la de La odisea de Astérix, entre los números 1 y 11. Luego, desde los números 15 al 25, la Historia de los Mundiales de fútbol por Romen. Entre los números 26 y 40, una historieta de Las aventuras de Spirou y Fantasio: EL PRISIONERO DE BUDA, donde los personajes deberán salvar a un priosionero que tiene un G.A.G., un artilugio que puede hacer maravillas y que podría usarse como arma. En la portada de los suplementos, LOS CUENTOS DE LA ABUELITA, LOS INVENTOS DE LA ABUELITA o LOS CUADROS DE LA ABUELITA, siendo estas últimas páginas para colorear. Después del éxito de la Historia de los Mundiales de fútbol, se siguieron incluyendo historietas de Romen, llamadas las Historias de MIGUELITO. También se siguieron incluyeron las secciones de Pinto pinto gorgorito, sección con actividades o juegos, y Qué gozada, una sección de noticias o novedades. Además, aunque no en todos los ejemplares, ASÍ ES MI VIDA, historietas de Vázquez.










viernes, 23 de mayo de 2025

Colección Cómics: PEQUEÑO PAÍS 15-25

A través del periódico EL PAÍS, se distribuyó la revista EL PAÍS SEMANAL, un suplemento dominical. A través de este mismo, se distribuyó, a partir del día 6 de diciembre de 1981, el suplemento juvenil PEQUEÑO PAÍS, inicialmente de 8 páginas cada uno. Los números del 15 al 25, desde el 14 de marzo de 1982 hasta el 23 de mayo de 1982, se pudo leer la historieta de Historia de los Mundiales de fútbol por Romen. En cada suplemento, se incluyeron cuatro páginas con la historia de los mundiales, comenzando por el primer mundial, en 1930, celebrado en Uruguay. Todo ello para llegar al año 1978, que se celebró el mundial en Argentina, preparando a la gente para el mundial que se celebraba en España en 1982. En la portada de los suplementos, LOS CUENTOS DE LA ABUELITA o LOS INVENTOS DE LA ABUELITA. También se incluyeron las secciones de Pinto pinto gorgorito, sección con actividades o juegos, y Qué gozada, una sección de noticias o novedades. COSAS DE CASA, una historia cómica sobre una familia, apareció por última vez en el suplemento número 15. Además, aunque no en todos los ejemplares, ASÍ ES MI VIDA, historietas de Vázquez.









jueves, 22 de mayo de 2025

Colección Películas: El Señor de los Anillos. La Comunidad del Anillo (Disco II)

En 2001, se estrenó la película El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo, dirigida por Peter Jackson y acompañada por el director musical Howard Shore. Es una película basada en el primer volumen de El Señor de los Anillos de J. R. R. Tolkien, La Comunidad del Anillo, una historia de fantasía en la que existen, en la Tierra Media, hombres, elfos, enanos, hobbits, trasgos, dragones, trolls, etc. Inicialmente, en los cines, se estrenó una versión de la película, pero posteriormente se distribuyó la Versión Extendida. En esta edición, se incluyeron 4 DVD. Los dos primeros son la película, dividida en dos partes, y las dos primeras partes de LOS APÉNDICES. La PARTE I: DEL LIBRO A LA PANTALLA y la PARTE II: DE LA PANTALLA A LA REALIDAD.

En el DISCO 2, la segunda parte de la película. (Cuidado: spoilers). La película continúa justo después de que la Compañía del Anillo (Frodo -hobbit-, Gandalf el Gris -mago-, Aragorn, el heredero de Isildur y legítimo rey de Gondor -humano-, Boromir de Gondor -humano-, Legolas -elfo-, Gimli -enano-, Sam, Merry y Pippin -hobbits-) parten de Rivendel hacia Mordor con la intención de destruir el Anillo Único. Intentan cruzar por las Montañas Nubladas, pero pájaros espías del enemigo les vigilan. Gandalf aconseja ir por el Paso de Caradhras, pero Saruman manda una gran tormenta. Boromir aconseja ir a Gondor y Gimli ir por las minas de Moria (Khazad-dûm). Frodo decide ir por las minas de Moria. Encuentran las puertas de Moria, que solo se muestran por la luz de luna. Después que Frodo resuelve el acertijo para entrar en Moria, son atacados por el Guardián del Agua, similar a un pulpo gigante. Logran escapar y quedan encerrados en las minas de Moria. Encuentran la tumba de Balin. Ahí Pippin tira, sin querer, un esqueleto por un pozo. Los ruidos llaman a los trasgos, que los atacan, y traen consigo a un troll de las cavernas. Logran salir victoriosos; Frodo se salva por la cota de mithril. Un balrog, un demonio del mundo antiguo, los persigue. En el puente para salir de las minas, Gandalf lo detiene y provoca su caída, pero Gandalf cae con él y les insta a huir diciendo “¡Huid, insensatos!” Llegan a Lothlórien. Los elfos guardianes inicialmente no les dejan pasar, pero al final son guiados hasta Galadriel y Celeborn. Ahí les inquieren sobre Gandalf y Galadriel puede ver en sus mentes que cayó en la oscuridad. Son acomodados y los elfos lloran la pérdida de Gandalf. Cuando todos duermen, Galadriel le revela a Frodo el Espejo, donde ve la Comarca en peligro y otros momentos, posibles futuros. Frodo le ofrece el Anillo a Galadriel. Aunque es tentada, pasa la prueba. Le dice que es portadora de Nenya, uno de los Tres Anillos que les dio Sauron a los elfos, y llevar un anillo de poder conlleva una pesada carga. Parten de Rivendel con regalos: capas élficas, para ocultarse, dagas para Merry y Pippin, una cuerda para Sam, un frasco de luz de Eärendil para Frodo, una daga para Aragorn, un arco para Legolas y Galadriel le dio a Gimli tres cabellos de su larga melena. Saruman envía un ejército de Uruk-hai para matar a la Comunidad y traerle al portador del Anillo de una pieza. La Compañía pasan por el Anduin, sobrepasan las Argonatch, los Pilares de los Reyes, y llegan a las Cataratas del Rauros, donde pasan la noche. Frodo se aleja de la Compañía y Boromir intenta quitarle el Anillo. Frodo usa el Anillo y huye. Llega a la cima de la colina de Amon Hen, donde puede ver las tierras de Mordor y Sauron lo ve. Se quita el anillo y Aragorn acude a su encuentro, pero él confirma su lealtad. Se enfrenta a una horda de Uruk-hai, mientras Frodo huye. Boromir pide ayuda con el cuerno de Gondor. Merry y Pippin intentan ayudarlo, pero Boromir es asesinado con muchas flechas. Merry y Pippin son capturados. Frodo huye con Sam. Boromir es posado en una barquita y arroyado por las Cataratas del Rauros. Aragorn, Legolas y Gimli van en ayuda de Merry y Pippin mientras Frodo y Sam siguen el camino hacia Mordor.




Colección Recuerdos: Associació d'Empresaris de Binissalem. més tres

En Binissalem, al igual que en otras localidades de Mallorca (Islas Baleares), se han creado asociaciones y se ha promulgado la adquisición ...