En el curso 2007-2008, empecé el ciclo de FP de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos. En el segundo año, curso 2008-2009, tuvimos los siguientes módulos: Implantación de Aplicaciones Informáticas (IAI), Despliegue Funcional del Sistema Informático (DFS), Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) y Programación avanzada (PRA). Fue un año bastante intenso, porque aprendimos muchos conceptos avanzados en poco tiempo. Bartomeu Campaner Fornés nos dio SGBD, un módulo que me interesó mucho y me motivó, pues consiste en aprender sobre la creación de bases de datos, una temática de la informática muy importante y primordial. Para ello, lo primero que hicimos fue estudiar la creación de bases de datos desde cero. Lo primero que se tiene que ver, además de cierta teoría importante (como las 12 reglas de Codd), es el modelo entidad-relación, un modelo que implica trasladar información dada, ya sea escrita u oral, en un esquema que relaciona información y especifica qué información tendrá cada tabla. La información se distribuye en atributos y se engloban en tablas. Luego, estas tablas se enlazan unas con otras para que esté todo relacionado y se pueda localizar información de una forma muy rápida, mediante sistemas como SQL. Después de ver este modelo entidad-relación, luego se ve el modelo relacional, en el que ya se pasa a especificar cada una de las tablas con cada uno de los atributos y sus correspondientes tipos y condiciones, además de los atributos que serán las claves primarias y secundarias. En clase, practicamos mucho el modelo entidad-relación, con ejercicios para crear bases de datos de entidades tales como una biblioteca, una galería de pintura, una editorial de una revista, un restaurante, una productora, un club de fútbol y una tienda de comestibles, seguramente entre otros ejercicios que también hicimos. Fue bastante entretenido y me interesó mucho el tema. En este módulo, incluso llegamos a crear un programa mediante Delphi para enlazar una base de datos creada con MariaDB, un sistema de gestor de base de datos usado en aquel momento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Colección Manga: FullMetal Alchemist - 5
El manga de FullMetal Alchemist , de Hiromu Arakawa, es una historia de fraternidad entre dos hermanos, que cometieron un error y les cambió...
-
El invento de los tazos fue algo revolucionario. ¿Qué es un tazo? Estamos hablando de un elemento circular de plástico con el que se puede j...
-
A principios de los años 90, muchos países quedaron gratificados por ver la serie Family Matters. En España pasó a llamarse Cosas de casa. E...
-
Existen abundantes mangas, cómics japoneses, pero concretamente uno me cautivó en su momento. FullMetal Alchemist , una historia que empezó ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario