En
el curso 2007-2008, empecé el ciclo de FP de grado superior de Administración de Sistemas Informáticos.
En Sistemas Operativos, además de
conocer la teoría y aplicarla instalando diferentes sistemas operativos, otra
cosa que hicimos fue estudiar los sistemas de numeración. En la actualidad, en
los ciclos de Formación Profesional e incluso en los Certificados de
Profesionalidad ofertados por el SOIB (Servei d’Ocupació de les Illes Balears)
se siguen viendo los sistemas de numeración. La razón es porque la informática
se sigue comunicando de la misma manera de forma interna, con el sistema
binario, ceros y unos. Así pues, aprendimos a convertir un número decimal a un
número binario, así como en octal y en hexadecimal, además de las operaciones
opuestas, es decir, convertir un número binario a un número decimal. No sólo
vimos estos puntos, sino que también estudiamos diferentes formatos de binario:
signo magnitud, complemento a 1 y complemento a 2. En la universidad,
posteriormente, también pudimos ver otras técnicas más complejas. Pero lo
básico lo estudiamos en su momento en el módulo de Sistemas Operativos.
martes, 12 de noviembre de 2024
Colección Recuerdos: IES Pau Casesnoves. Curso 2007-2008. ASI. SO. Sistemas de numeración
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Colección Manga: FullMetal Alchemist - 5
El manga de FullMetal Alchemist , de Hiromu Arakawa, es una historia de fraternidad entre dos hermanos, que cometieron un error y les cambió...
-
El invento de los tazos fue algo revolucionario. ¿Qué es un tazo? Estamos hablando de un elemento circular de plástico con el que se puede j...
-
A principios de los años 90, muchos países quedaron gratificados por ver la serie Family Matters. En España pasó a llamarse Cosas de casa. E...
-
Existen abundantes mangas, cómics japoneses, pero concretamente uno me cautivó en su momento. FullMetal Alchemist , una historia que empezó ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario